El beso es una forma
romántica de diálogo, que se firma con los labios.
En
1950, Francoise Bornet y Jacques Carteaud se besaron ante el
fotógrafo
Robert Doisneau
que se apostaba en la terraza de un 'bistrot' parisino. La imagen de un
muchacho de pelo alborotado besando apasionadamente a una estilizada chica se
convirtió en un símbolo internacional del amor cuando se difundieron millares
de copias en forma de póster en la década de los años ochenta, siendo récord de
ventas en 1992.
Le
Baiser se consideró una estampa tomada espontáneamente hasta que
otra pareja, formada por
Jean
y
Dense Lavergne, aseguró al periódico
L’Express que eran ellos los
actores involuntarios, exigiendo una compensación.
Doisneau fue
obligado a revelar que la fotografía era un posado: había visto a una joven
pareja besarse vehementemente, y éstos aceptaron repetir la escena ante la
cámara. Tanto la señora
Bornet como la señora
Lavergne
demandaron a
Doisneau,
asegurando ambas ser la mujer retratada y exigiendo recibir un porcentaje de
las ganancias obtenidas con la instantánea en todo el mundo. Un tribunal
francés desestimó ambos casos en 1993, alegando prosaicamente que “un beso
no es más que un beso”, y que 40 años más tarde la foto “no ofrecía
prueba alguna de identificación”. Esta semana un coleccionista suizo que
prefiere el anonimato ha adquirido por 155.000 euros el original que poseía la
modelo genuina, Francoise, que hoy es una bella mujer de 75 años.
Una vez más, una imagen
vale por mil palabras. Nos refresca toda la poesía escrita sobre besos. Todo
aquello de que no olvidemos que el primer beso no se da con la boca, sino con
los ojos. Pero también que nunca besemos con los ojos abiertos, porque es la
forma más ciega de besar. Lo cierto es que se recuerdan los besos prometidos y
se olvidan los besos recibidos. No en vano los besos son como las cerezas: uno
lleva a otro. Aunque
Dino Segre,
Pitigrilli, ya reconocía que la
secuencia suele ser: “Un beso, dos besos, tres besos, cuatro besos, cinco
besos, cuatro besos, tres besos, dos besos, un beso”.
El suceso confeso del
beso impreso, ya sea travieso o ex profeso, es un exceso que no deja ileso,
sino preso. Es un proceso de regreso y retroceso al fuego del acceso expreso
del reingreso en el beso, que
Alfred de Musset
definió como “el contacto de dos
epidermis y la fusión de dos fantasías”. El mismo temblor celestial q ue
Gustavo Adolfo Bécquer
declarara, “por una mirada, un mundo;/ por una sonrisa, un cielo;/ por un
beso..., ¡yo no sé/ qué no diera por un beso!”, lo había predicho el gran
Víctor Hugo cuando
supuso que “es imposible que por encima de un beso inefable no haya un
estremecimiento en el inmenso misterio de las estrellas”. Esa misma
vibración la hemos sentido observando la sublime
galería de besos con la que nos
obsequió
Robert Doisneau.
Publicación
a partir del 26-4-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line, Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia), El Parche Digital
(Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Foro Familia, ...
|