Renunciar
a la trivialidad de lo directo puede darnos claves para encontrar las
soluciones correctas.
La doble negación es
común en el lenguaje cotidiano: “no sé nada”, “no es imposible”,… Conviene
advertir que esta peculiar sintaxis paradójicamente indica insistencia en la
negación o, por el contrario, afirmación. “No sé nada” equivale a “nada sé”,
mientras que “no es imposible” significa que “es posible”.
En algunas lenguas
abundan las estructuras redundantes manteniendo el sentido de negación
(castellano, "no viene nadie"; francés, “je ne vois pas”,…),
que resultarían sumamente extrañas en otras, como el alemán, donde sólo se
niega una sola vez. En todo caso, la concisión marca una tendencia creciente a
evitar las duplicidades sintácticas, de modo que comienza a sonar mejor “nadie
viene”
que “no viene nadie”. Según
la Gramática de aquellos idiomas, la doble negación frecuentemente sólo es una
enfática formulación que denie ga,
usándose para contradecir o refutar las presuposiciones afirmativas del
discurso previo (alguien lee, no lee nadie).
Descartada la negación
reincidente propia de algunas lingüísticas, la Lógica establece que de un
enunciado doblemente negado (¬¬P) p odemos inferir su afirmación (P). Esta ley
es evidente: “No es inusual”, equivale a “es usual”. Lingüísticamente se
prefieren las
propuestas positivas frente a los
predicados doblemente negativos, por el criterio de simplificar. Por ello,
resulta muy recomendable evitar el abuso de negaciones encadenadas, tipo “no
negaré que ignoro lo que nunca desconocí…”.
Habremos de distinguir
entre la expresión y el razonamiento. Si bien es cierto que en la comunicación
el exceso confunde, para interpretar una causa compleja la doble negación puede
ser fructífera. El pensamiento doblemente negativo frecuentemente nos muestra
el mejor camino hacia el conocimiento de los fenómenos enrevesados. Concluyamos
con un ejemplo para interpretar la ininteligible realidad presente, con un
párrafo cuyo argumento inicial son simples consejos domésticos.
No es más limpio quien
más limpia, sino quien menos ensucia. No es más rico quien más tiene, sino
quien menos necesita. No triunfa quien más acierta, sino quien menos yerra. La
familia más feliz es aquélla que protege a sus más infortunados. El barrio más
culto es donde se (re)educa a los más rezagados. No es la ciudad más segura la
que mantiene más policías, sino que contiene menos malhechores. La sociedad más
sana es la que previene de la enfermedad a sus ciudadanos. La nación más rica
es la que mejor asiste a sus necesitados. El continente más libre es el que
dispone de menos cárceles. El mundo más justo, más pacífico, más democrático,
más solidario, más fraternal sería…
Publicación
a partir del 9-7-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta
Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line, Página Digital
(Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate
(IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o
artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria
Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia),
El Parche Digital
(Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas
(Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,...
|