Los códigos éticos
propugnados en la escuela y los valores imperantes en la sociedad son
contrapuestos y antagónicos.
Acudimos Carmen y yo a
una entidad bancaria para solicitar un crédito. El motivo es el coste
extraordinario de que, mientras nuestro hijo estudia en
Navarra, otra hija participe
durante un curso académico en un “Programa
Erasmus”. Insisto en designarlo como “Programa”
y no como “beca
Erasmus“, porque la ayuda
institucional recibida no alcanza ni para fotocopias, sin cubrir ni viajes, ni
manutención, ni alojamiento, ni la matrícula en la universidad de origen.
Incluso para los estudiantes vascos, y a pesar de ser la autonomía mejor
financiada en otros aspectos escolares, este “apoyo” está a la cola del
Estado… que se encuentra a la
cola de Europa.
El gestor que nos atiende
sigue su protocolo de concesión de préstamos. Aún estando avalada múltiplemente
la suma solicitada, ha de cumplimentar un procedimiento que expone claramente
lo que se valora socialmente: ¿Son fijos los empleos de los solicitantes?, ¿con
qué antigüedad?, ¿cuantía de los sueldos?, ¿disponen de casa propia?, ¿está
totalmente financiada?, ¿poseen otras propiedades?,… hasta ¿qué modelo de coche
mantienen? Al concluir el cuestionario, ponderando en euros cada partida,
sorprendido pregunté: ¿No van a reseñar cuántos hijos hemos criado, qué
formación acumulan y de qué expectativas disponen? La respuesta, aunque amable,
fue lapidaria: “No, eso no interesa”.
Los educadores pregonamos
que
las personas, y no las cosas,
son las que importan. Creemos que la educación de nuestros hijos es la mejor
inversión y la mejor herencia que podemos dejarles. Pero en el mundo real,
fuera del intramuros escolar, lo que vale es el dinero y no la sabiduría; lo
que rige es la competencia y no la cooperación; lo que manda es la ambición y
no la solidaridad. Por eso es tan inverosímil el mensaje docente de utopía al
alumnado, que detecta una recomendación que no se practica.
Los mismos dirigentes
políticos y sociales caen en una inequívoca hipocresía. Elogian la
trascendencia de la educación con grandes panegíricos de identidad europea,
mientras no favorecen estudiar fuera. En Irlanda, un modelo de regeneración
socio-económica, Leire y todos los alumnos cuentan con un carné de estudiante
que ofrece un importante descuento generalizado en todos los medios de
trasporte, acceso a la cultura e incluso en las tiendas comerciales. Allí el
status de estudiante está históricamente más valorado y soportado
colectivamente. Aquí, habría que recordar que obras son amores,… y sobran
muchas declaraciones.
Publicación
a partir del 24-11-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York, ... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Periódico QUÉ (Bilbao),
El Balcó (Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,...
|