En 1962
Bob Dylan presagió el fenómeno de
Internet con su
Blowin’ in the wind (La respuesta, colega, la susurra el viento).
La
música de
Bob Dylan representó, para quienes
éramos jóvenes en la década de los ’70, el símbolo de trasgresión desafiante de
quien desprecia el (des)orden establecido y se enfrenta a los más poderosos del
país todopoderoso. Su balada pacifista fue una metáfora contra la
guerra del Vietnam y sigue siendo
el mejor alegato contra toda forma de violencia: “¿Cuántas veces deben volar
las balas antes de que sean proscritas para siempre? ¿Cuántas muertes
más tendrá que haber para que sepamos que ha muerto ya demasiada gente?
¿Cuántos años debemos sobrevivir antes de que se nos permita ser libres?
¿Cuántas veces giraremos la cabeza fingiendo no haber visto? La respuesta,
amigo mío, se la lleva el viento”.
Treinta años después, no
sólo la música permite difundir mensajes a los grupos y seres humanos menos
favorecidos en el control de los grandes medios de comunicación en formato
escrito o audiovisual.
Internet, las
webs y los
blogs han popularizado una
información planetaria, accesible a gran parte de la población mundial, sin más
fronteras que una conexión telemática y el idioma de redacción.
Escribir en Internet
ofrece, además de la publicación instantánea y múltiple, un retorno de los
lectores, quienes pueden responder con igual rapidez y difusión a los artículos
iniciales. Analicemos ambas propiedades, multiplicidad y debate, porque
condicionan decisivamente el modo de diálogo, muy diferente al de una “Carta al
Director” en un periódico de papel.
multiplicidad.
Escribir sin pensar en un solo medio, ofrece una libertad sin igual.
Anteriormente a Internet, un artículo de opinión o carta se dirigía a un diario
concreto, y había de adaptarse a su formato breve de la prensa escrita, a su
temática preferentemente política, e incluso al modo de pensar mayoritario que
los lectores de cada publicación quieren releer para ratificarse en sus
creencias.

Hoy día, personas tan
desconocidas como quien suscribe, remiten un mismo artículo a toda la gama de
periódicos de varios subcontinentes. Ello provoca la paradoja de que quienes
leen un único periódico, donde ocasionalmente han aceptado algún escrito tuyo,
creerán a pies juntillas que “eres de los suyos”, porque jamás te leerán en los
“otros” medios. Me sucede a mí mismo con gente que sólo lee
Gara o
La Razón (por citar sólo dos
extremos del espectro político), sin remitirse jamás a mi
blog o
web personal donde figuran
cientos de artículos publicados, simultáneamente en ocasiones, en decenas de
medios en papel y electrónicos.
Esa variedad y pluralidad
de medios destinatarios permite a los autores desplegar toda la dimensión
polifacética propia de los seres humanos, sin especializarse en monotemas, ni
rehuyendo la complejidad de los enfoques posibles. Al mismo tiempo exige un
máximo rigor argumental para defender una exposición no presentada sólo ante
simpatizantes, porque tu voz será recogida por sensibilidades muy diferentes en
medios convencionales o de contra-información, dirigidos a la juventud o a la
tercera edad, de lectores con perspectivas ideológicas, políticas, sociales,
geográficas o religiosas muy dispersas. Todo ello promueve el buen consejo de
“perder el falso pudor”, y presentarte como lo haría un ingenuo niño o un
anciano sabio que simplemente dicen lo que piensan sin absurdas restricciones
de lo “social o políticamente correcto”.
debate.
Los
foros y los
blogs estimulan las respuestas
y la controversia sobre los artículos seleccionados. El precedente histórico
más próximo serían las tertulias de café, sólo que aquí caben espectadores que
intervienen sin más restricción que la acción del moderador, en caso de
existir. La sinceridad preconizada precedentemente ante cuestiones muy diversas
suele provocar que lectores demasiado unidimensionales no acepten que si
alguien ha defendido una determinada posición política no coincidente con la
suya, a partir de entonces repudien todo el resto de opiniones en cualquier
otro terreno como la autoayuda, el amor, la familia, la educación, la
adolescencia,… Esta estrechez de miras es frecuente y lamentable, por devaluar
la discusión fructífera y por los efectos negativos sobre quienes la practican.
Lo cierto es que en las
contestaciones a los escritos, la fidelidad ofensora de los detractores
recalcitrantes es infinitamente superior a la adhesión de los tibios
simpatizantes. Éstos últimos, lógicamente, no siempre mantienen un criterio
concurrente y son justificadamente críticos con algunas opiniones emitidas,
discrepando en señaladas ocasiones al tiempo que aceptan algunas concomitancias
de pensamiento común. Los primeros, los fustigadores acerbos, no dejan nunca de
leerse un escrito para repudiarlo con tenaz reiteración e insistir en que jamás
volverán a leer nada más de su odiado autor… hasta que vuelva a aparecer el
siguiente un día más tarde. Así que todo
blogista, por muy amateur que
se considere, quizá debiera procurar no defraudar jamás a sus más perseverantes
censuradores maldicientes… antes que intentar la difícil tarea de agradar
repetidamente a sus inconstantes fieles.
Pero es preciso escuchar
con sutileza toda crítica, destructiva o constructiva. Los contumeliosos te
acotan la senda de tu mejor camino, y los positivos refuerzan la voluntad de
proseguir tanteando un posible avance, admitiendo sus sugerencias cuando surgen
las discrepancias puntuales. En todo caso, es muy de agradecer a unos y otros
sus aportaciones, su seguimiento y perseguimiento, sus lealtades en el ataque y
en la defensa, generalmente más públicas y anónimas las primeras en el foro
general y las segundas más entrañables por correo electrónico privado con plena
identificación del interlocutor.
Como conclusión general,
cabe señalar el nuevo espacio de diálogo y libertad que produce la denominada
blogosfera. Aunque algunos
rémoras históricas sigan actuando, como la abundancia de plataformas políticas
en contraposición a las escasas de opinión humanista y cotidiana más intimista.
Además, la hipertrofia política se sobreentiende casi exclusivamente como
confrontación, como contraposición de perspectivas, nunca como un intento de
aproximación de posiciones,… Endémicamente se busca la polémica por la
polémica, la contestación airada, la descalificación injustificada e
injustificable; raramente cabe compartir sensaciones, recordar juntos aquel
olor a barquillos que nos retrotrae a la infancia,… ¡Lástima por todos
nosotros!
Publicación
a partir del 17-5-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta
Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line, Página Digital
(Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate
(IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o
artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria
Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia),
El Parche Digital
(Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas
(Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,...
|