Leo el lío lelo de la LOE, y loo a la
leal aula. Allí ulula la ola de ellos y ellas. La olla de aquí, de allá y de
Alá lanza el olé al óleo lila… de la vida.
Se ha repetido muy oportunamente que la
Educación se parecía a la aventura de Cristóbal Colón: no sabía adónde iba,
casi no alcanza su meta, nunca supo dónde había llegado, fue financiada con
fondos públicos y, a pesar de o por todo ello, constituye el mayor
descubrimiento de la Historia de la Humanidad.
La educación es un bien cada vez más
preciado. Actualmente ya no existe ningún sector estratégico de futuro más
trascendente que la educación en todas sus opciones y etapas. Por ello, unos la
intentan convertir en una mercancía más sometida a las leyes del comercio,
mientras otros desean que forme parte de una planificada estrategia de
proselitismo social. Pero la educación, un anhelo de utopía que nunca debiera
ser instrumentalizado, es mucho más: Es un derecho reconocido por la
Declaración Universal de Derechos Humanos
de 1948, prerrogativa reconocida por los países firmantes de todo el
planeta y potestad depositada en el alumnado
y en sus familias.
Este compromiso explicitado afecta a toda
regulación jurídica de la educación. La
Declaración de la ONU
exhorta hacia un modelo educativo orientado por la demanda
familiar, y no por la oferta oficial como todavía lamentablemente subsiste en
pleno siglo XXI, incluso en la Unión Europea.
Vale la pena recordar textualmente el
Artículo 26:
1.
Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al
menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La
instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional
habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para
todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por
objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del
respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la
comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los
grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de
las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho
preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Ojalá los políticos que debaten en el
parlamento pudieran acercarse a la realidad de las aulas, especialmente en
aquellos centros donde se enfrentan con los máximos desafíos de educar a los
más especiales, a los más desfavorecidos y a los más recientemente llegados.
Comprenderían que el debate no debe concentrarse en un pulso para acumular
privilegios para unos, ni en poner trabas a la acción escolar de la
competencia, sino en dotar a todos los centros de la mejor organización y de
los debidos recursos para apostar por una educación de calidad y de equidad con
fórmulas plurales siempre que cuenten con suficiente respaldo familiar y
social.
Parafraseando a
Albert Camus, quien señaló que
“quien fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo”, si la
educación falla en articular la calidad con la equidad, como demuestran
fehacientemente las evaluaciones internacionales
PISA y
TIMMS, naufragará por completo.
Si la educación no es transgresoramente integradora, el saber como la riqueza
seguirán segregadas en nuestra sociedad. No queda más esperanza colectiva que
una educación de excelencia para todos. Este objetivo escolar, garantía de
supervivencia individual y general, sí merece la máxima movilización de toda la
sociedad civil.
Publicación
a partir del 23-11-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York, ... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Periódico QUÉ (Bilbao),
El Balcó (Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,...
|