La política de “disparar primero y preguntar después”
es un atroz reflejo del concepto implantado por Bush de “guerra preventiva”.
Hemos de preocuparnos
seriamente cuando
Scotland Yard, supuestamente una flemática policía metropolitana, asume la
norma de disparar a matar en caso de duda, en la misma capital del país que
instituyó el “Habeas
Corpus” como garantía de vida y libertad para la ciudadanía.
Jean
Charles de Menezes,
fue víctima del “gatillo fácil” decretado tras la conmoción social producida
por los atentados del 7 de julio, en los que murieron 52 personas, además de
los cuatro suicidas. El 21 de julio hubo otras cuatro explosiones de escasa
magnitud que no produjeron víctimas. Al día siguiente, el joven electricista
fue tiroteado 11 veces, a corta distancia y durante 30 segundos, con el
resultado de recibir siete disparos mortales en la cabeza. Todo ello cuando se
encontraba ya en el suelo e inmovilizado por agentes de paisano.
La comprensible psicosis
popular en la capital británica no debiera afectar a sus instituciones,
especialmente a su policía, para actuar de modo tan irresponsable, en el primer
momento, y menos aún para ocular su trágica desmesura y obstaculizar la
depuración de responsabilidades con una cortina de continuas mentiras y
groseras ocultaciones. Del brasileño asesinado se dijo toda suerte de falsas
acusaciones como que "desafió a los policías y se negó a seguir sus órdenes,
que vestía un abrigo sospechosamente abultado o que saltó sobre el torniquete
de entrada al Metro".
Desafortunadamente no se
trata de un aislado error policiaco, sino de una escandalosa política cuya
responsabilidad alcanza a quienes dictaron la
Operación Krator, que autoriza el 'tirar a matar'. Tony Blair, el
principal socio de George W. Bush, apoyó la invasión de Irak con el objetivo de
acabar con el terrorismo internacional. El resultado son decenas de miles de
víctimas iraquíes, civiles en su inmensa mayoría, y un repunte del inhumano
terrorismo internacional.
¡Cuántos crímenes se
comenten en nombre de la justicia! La injusticia se combate con genuina
justicia, y no con emulación de la iniquidad. Asistimos a un histórico proceso
lamentable que está “americanizando” (en el peor de los sentidos) al Reino
Unido, parte esencial de la democrática Europa, en lugar de “europeizando” (en
su mejor significado) a los Estados Unidos.
Cuando EE.UU. orienta toda
su política hacia la hegemonía militar, sucede que llega a pensar que las
únicas soluciones mundiales se obtienen mediante los ejércitos y las armas. En
la reciente catástrofe del
huracán Katrina se aprecia el desatino de que “quien sólo tiene un
martillo, cree que todo son clavos y se dedica únicamente a golpear”.
Para evitar el doble
riesgo de ser asesinado por terroristas o por antiterroristas, en Londres o en
nuestras ciudades, recordemos a
Víctor Hugo cuando señaló “Hay que lanzar los tinteros contra los
cañones; la tinta matará a la pólvora”. Usemos el poder de la palabra y,
sobre todo, el poder de los votos para reclamar a nuestros dirigentes políticos
más moderación, más inteligencia y más justicia.
Publicación
a partir del 6-9-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta
Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line, Página Digital
(Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate
(IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o
artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria
Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia),
El Parche Digital
(Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas
(Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,...
|