El pragmatismo político
suele ser la mejor fórmula para establecer institucionalmente lo que la
ciudadanía reclama.
Euskadi camina hacia la
normalidad política, opinen lo que opinen reiteradamente los “analistas”
oficiales de los periódicos, a sueldo fijo de sus respectivos intereses
(económicos, principalmente). Porque el paisaje (y el paisanaje) político vasco
ha estado grave y largamente alterado durante más de 25 años de inacabada
“transición desde la dictadura”. En primer lugar, por la persistencia de ETA;
seguidamente, por Batasuna con su inconfundible modo de hacer (o no hacer)
política; y en último término, por la obtusa respuesta que el PP de Aznar dio
al “conflicto vasco”, negando incluso la existencia de semejante panorama.
Quizá la suma de tanto absurdo dislate, y
el hartazgo de la sociedad vasca (y española), permiten vislumbrar una salida
cada vez más perceptible para la ciudadanía de a pie, que no para el perdido
olfato de nuestra mareada clase
política o de nuestra beligerante “opinión publicada” (que no pública). No se
requiere ninguna “información privilegiada”, de la que tanto presumen algunos,
para apreciar los “hechos” más significativos de lo que está sucediendo. La
tenaz realidad se impone a los diagnósticos adulterados basados en confidencias
o indicios, tan etéreos como desacertados.

Dato 1º: ETA, ha dejado
de matar desde hace más de dos años (último asesinato el
30-5-2003). Las razones serán
variadas, como su debilidad provocada por el rechazo ético y social casi
absoluto, la infiltración que debe sufrir, el acoso policial, la saciedad de su
mismo entorno de presos y familiares, y hasta porque el 11-S de 2001 y el 11-M
de 2004 han revalorizado la náusea que produce la repugnante violencia,
inaceptable para cualquier finalidad.
Dato 2º: Batasuna se ha
dado cuenta de que los cuentos maximalistas no valen. Incluso su pertinaz
electorado (12% en la CAV), ha empezado a exigir que actúen congruentemente
como lo que dicen ser, un partido democrático abertzale. El 30-12-2004, los 3
parlamentarios más significativos de Sozialista Abertzaleak (Batasuna), Arnaldo
Otegi, Joseba Permach y Jon Salaberria, votaron a favor del “Nuevo
Estatuto de Euskadi”, interesadamente designado como “Plan
Ibarretxe”, alcanzándose uno más de los necesarios para la mayoría absoluta en
el Parlamento Vasco. Y el 23 de junio, EHAK (Batasuna) vuelve a la
realpolitik apoyando a
Ibarretxe con 2 votos, como es lógico en una situación “normalizada”, sin dar
la menor cancha a un PSOE vasco que sigue buscando exclusivamente los votos del
PP,… ¿De nuevo esperaban el PP y el PSOE que Batasuna (EHAK) siguiera con ellos
sumándose al bloqueo del nacionalismo moderado, aunque lo hiciese todavía en el
veto contra Atutxa?
Dato 3º: Desde Madrid ya
no gobierna Aznar, ni sus herederos que exacerbaron la peor “vena patriótica”.
A Rodríguez Zapatero no le interesa enconar el “problema vasco” para demostrar
una supuesta firmeza que le reporte votos en España. Zapatero sabe que las
claves (llaves) de la “solución vasca” residen en Euskadi, y su revalidación en
las Elecciones Generales de 2008 requiere seguir gobernando en Catalunya,
Galiza y… que en Euskadi asome una vía hacia la paz. Zapatero “parece”
reconocer la realidad y seguramente no caerá en su mayor error potencial:
Judicializar la política, solicitando al fiscal Conde-Pumpido que ilegalice
a EHAK, como le piden algunos… de los suyos. El PSE, más centralista que el
PSOE, también debe aceptar que, mientras continúe la ilegalización de Batasuna,
serán precisas las mesas extraparlamentarias para dialogar entre todos. ¿O
sobre qué diálogo elucubraba Patxi López en la investidura?
¡Basta de ilusiones,
exigencias, atajos, vetos y utopías! ¡Que los políticos realmente hagan su
trabajo! Con realismo, con coherencia, con rigor. Que gobiernen, o dejen
gobernar. Que busquen la paz, o dejen buscarla a otros. Que normalicen la vida
política y social, o que dejen hacerlo a los demás.

La normalización exige
que ETA cese de hacer daño (además del ridículo más pasmoso en el siglo XXI);
que no reabra la kale borroka, otro signo de debilidad (y de estupidez);
que Batasuna actúe racionalmente con su supuesta ideología; que el PSOE recicle
a parte de sus políticos y, en caso contrario, les pida su paso al extremista
PP; que el PP, tras la caída de
Fraga, se “centre” (urgente); y que
el Lehendakari del PNV sepa liderar este proceso con reconocimiento democrático
a la pluralidad vasca exigiendo el respeto a todos los derechos humanos, y muy
especialmente con el debido reconocimiento a todas las muchas víctimas de tan
fratricida conflicto.
Publicación
a partir del 29-6-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta
Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line, Página Digital
(Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate
(IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o
artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria
Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia),
El Parche Digital
(Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas
(Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,...
|