Ha muerto una anónima
costurera mulata que hace medio siglo cambió el curso de la Historia con el
simple gesto de no moverse de su asiento en un autobús.
El 1 de diciembre de
1955, con 42 años esta mujer cansada después de un largo día de trabajo en unos
grandes almacenes del centro, se negó a dejar su asiento a un hombre blanco que
viajaba de pie en el mismo autobús de su ciudad (Montgomery). Bajo las leyes de
segregación racial, y en Alabama, uno de sus Estados más discriminatorios, su
conducta era “ilegal” y
fue arrestada. Los ciudadanos “de color” debían sentarse
sólo en la parte de atrás, y podían acomodarse en las filas intermedias
únicamente si los “blancos” disponían de asientos en la zona delantera.
El autobús era un
escenario más de la continua y humillante confinación en los peores barrios,
casas, escuelas, lavabos y hasta de las peores sillas de quienes lucían una
piel oscura. James Blake, el conductor del autocar aquel día, obligaba a los
pasajeros negros a entrar por la puerta trasera tras haber pagado en la
delantera y, mientras caminaban hacia la trasera, solía pisar el acelerador.
Blake, al advertir que había un blanco de pie, gritó a
Rosa y a otras tres personas negras: “¡Moveos todos, necesito esos
sitios!”. Los compañeros de
Rosa desalojaron en silencio, pero ella permaneció en su asiento. El
racista conductor se acercó y, amenazante, le espetó: “¿Te vas a levantar?”.
Rosa tan sólo respondió: “No”. Blake, algo desconcertado, replicó: “Voy
a hacer que te arresten”.
Rosa, serena corroboró la amenaza en su inglés más formal: “Podrías
hacerlo” (“You may do that”).
Parks
era la tercera mujer detenida en pocos meses (a un hombre negro una
desobediencia similar podía acarrearle el linchamiento). Las anteriores, Mary
Louise Smith y Claudette Colvin, pasaron desapercibidas por su juventud y
–aunque parezca paradójico- por ser de tez menos clara. La detención de una
mujer delicada, educada y madura se propagó rápidamente. La indignación
descubrió un eficaz modo de protesta: un boicot a los autobuses de 381 días,
tras el impulso de un entonces desconocido reverendo baptista llamado
Martin Luther King. En 1956, el Tribunal Supremo estadounidense hubo de
declarar inconstitucional cualquier división por razas en el transporte
público.
Lo que pudiera parecer un
hecho puntual, era la consecuencia de una sufrida vivencia.
Parks acostumbraba de niña a dormir vestida, por si debía salir huyendo del
Ku Klux Klan. Creció marcada por las afrentas originadas por su color de su
piel. Su hartazgo de tanto abuso se acentuó al no poder vota r (a Franklin D. Roosevelt), porque el derecho de voto exigía una tasa especial y superar un
examen usualmente amañado. Cuentan que no era una líder, sino una abnegada
trabajadora. En una asamblea a la que faltaron muchos miembros, casi por
casualidad resultó elegida secretaria local del
NAACP (Asociación para el Progreso de la Gente de Color).
Rosa en su autobiografía relató que “era demasiado tímida para rechazar
el puesto”. Toda una vida bajo la intolerancia hasta aquel glorioso momento en
el que decidió que no cedería
su dignidad humana ante las aberraciones raciales.
Publicación
a partir del 25-10-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta
Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line, Página Digital
(Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate
(IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o
artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria
Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia),
El Parche Digital
(Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas
(Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,...
|