La formación del
Gobierno Vasco es un paradigma del “por pedir que no quede”, o como dijo el
poeta: ¡Qué mina inagotable es el pedir!
1º Leemos en la prensa de
ayer en grandes titulares: “EHAK reclama a Ibarretxe los ediles que habría
obtenido Batasuna en 2003”. ¡Inaudito, porque la “ilegalización aprobada por el
PP-PSOE” ha beneficiado en sobre-representación a todas las formaciones, pero
muy especialmente a… EHAK! Si algún partido debe devolver “toda” su delegación
política es la propia EHAK, que ni existiría parlamentariamente si retornase
sus nueve escaños a Batasuna.
2º Batasuna dice que no
está en el Parlamento Vasco, pero que sí lo está a través de EHAK. No se puede
aducir que, además de los nueve de EHAK, Batasuna merece otros nueve
parlamentarios. Cuando se juega a bloquear cualquier solución de
gobernabilidad, lo justo es no revolverse demasiado. Como decía Salvador Dalí,
“lo menos que puede pedirse a una escultura, es que no se mueva”. 
3º El político catalán
Francesc Cambó señalaba que “Hay
dos maneras seguras de llegar al desastre: una, pedir lo imposible; otra,
retrasar lo inevitable”. En Euskadi el problema no es solamente la
complejidad de siete fuerzas (desaparecida ya Unidad Alavesa), sino las
incompatibles demandas de todas ellas: EAJ-PNV liderazgo en minoría precaria
con EA y Ezker Batua (y apoyo de Aralar); Ezker Batua sin aceptar apoyos de
EHAK, ni de PP; PSOE exigiendo Lehendakari y sin más apoyo que el PP; PP sin
cesión al nacionalismo vasco; y EHAK… ¿qué quiere Batasuna? Además se impone
que el Proyecto de Nuevo Estatuto aprobado por mayoría absoluta en el
Parlamento simultáneamente siga y se retire, se perfeccione y se anule.
4º Como descubrió
Alejandro Dumas, “Uno se pregunta adónde irán todas esas gentes que nos
encontramos, a pie o en coche, por las calles… Van a pedir algo a alguien…”.
Parece que la clase política sigue al pie de la letra esto: No aportar nada y
pedirlo todo. Para evitar el eterno empate a 33 parlamentarios, que
históricamente sólo puede desnivelar el nacionalismo vasco moderado con los 9
escaños adicionales de Batasuna, sólo caben tres opciones:
- Que ETA
mueva pieza hacia la paz y que Batasuna comience un juego político pleno,
destinado a influir constructivamente y no a reventar toda posibilidad de
acuerdo.
- Si lo
anterior no se produce con brevedad de semanas, un gobierno en minoría (lógica
y matemáticamente presidido por Ibarretxe), sin concesiones a las pretensiones
absurdas y desmedidas de todos los lados.
-
Si tampoco
esto se alcanza con estabilidad en un plazo medio, de algunos meses, la
convocatoria de nuevas elecciones para que los partidos políticos maduren sus
actitudes y repiensen sus programas, y principalmente para que el electorado
vasco recapacite, vote con alta participación y concentre sus votos en torno a
las únicas opciones viables de administración: PNV-EA, PSOE-PP, o Batasuna.
Publicación
a partir del 27-4-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line, Página Digital (Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia), El Parche Digital
(Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas
(Opinión),
Foro Familia, ...
|