Uno
de los más esperados inventos está a punto de comercializarse, con la mejor
música de todos los tiempos.
Sin inventores no
existirían los inventos, pero además los creadores son mucho más interesantes
que sus creaciones. La vida de
Thomas Alva
Edison, por ejemplo, es más fascinante que una simple
bombilla de
incandescencia. Antes de explicar un nuevo producto creado conviene
destacar la biografía de su autor.
El padre del “muro de
silencio” es
Danny Hillis. Otrora niño prodigio de la informática, el presidente de la
Thinking Machines Corporation es un inefable gurú de la tecnología,
un futurólogo reconocido y un renacentista contemporáneo con dosis masivas de
ese escaso “sentido común”.
Hillis ha colaborado con empresas como
Walt Disney,
AT&T,
Xerox,
Kodak,
IBM o
Hewlett-Packard. De su imaginación y de su sabiduría provienen la
Connection Machine, el primer superordenador comercial con arquitectura de
procesamiento masivo paralelo creado entre 1983-1985 (cuando era un veinteañero
doctorando), y el
reloj del Milenium, un artefacto de Silicon Valley (EE.UU.) que marcará
rigurosamente el tiempo durante los próximos 10.000 años.
Tras diseñar el más
rápido procesador de su momento,
Hillis colaboró en la construcción de la máquina digital más lenta de la
historia, un reloj mecánico digital binario concebido para hacer tic-tac una
vez al día, como
símbolo universal de recuerdo para que dilapidemos el legado recibido y
pensemos en los tataranietos. Este
reloj del Milenium, de nulo mantenimiento, podría sobrevivir a las
negligencias humanas, e, incluso, permanecer tras la extinción de la especie.
Su objetivo es denunciar la propensión a las actuaciones individuales y
colectivas pensando sólo en el corto o medio plazo.
Hillis
señala: “cuando era niño, la gente hablaba de lo que sucedería cuando
llegase el año 2000. Ahora nadie habla de lo que sucederá en el 2050 o en el
2100. Pienso que la meta de este proyecto es crear algo que vaya más lejos de
la barrera mental del futuro”. Con un cuco que sale cada 100 años, se
ofrece un referente para que reajustemos nuestro marco intelectual al largo
plazo, visualizando un responsable Largo Ahora, en lugar del apremiante e
imperante Urgente Ahora. Según
Hillis somos como amebas, que no comprendemos hacia dónde nos dirigimos, ni
qué estamos creando a tanta velocidad. Diez mil años equivale aproximadamente
al período de la
Historia de la Tecnología Humana. Con su nueva notación, "ahora" estamos en
el año 02001.
Con estos inmejorables
precedentes,
Hillis nos presenta ahora
Babble, un silenciador electrónico por 325 €. Con este dispositivo de
Applied Minds es posible mantener una conversación privada entre dos
interlocutores, sin que puedan entender nada quienes se encuentren un poco
alejados. Por ejemplo, se puede hablar por teléfono sin cuchichear mientras que
desde la mesa de enfrente sólo escucharán una babel de sonidos sugestivos, pero
en mezcolanza ininteligible. Así pueden suprimirse paredes y barreras acústicas
en espacios abiertos sin que sus ocupantes pierdan privacidad.
Sólo le queda un reto a
Hillis. Desarrollar un aparato que anule enteramente el ruido ambiental
para ofrecer silencio absoluto. Algo perfectamente
posible, porque el sonido es una onda mecánica que se propaga por el aire y
puede compensarse con otra onda. La mejor música de la Humanidad sería el
silencio opcional. Porque el silencio es… el gran arte de la conversación; el
ruido más fuerte y elocuente; lo más difícil de refutar; la voz infinita que
vale por todas las palabras y que a nadie perjudicó; el santuario de la
prudencia; el elemento donde se forma todo lo grande; el supremo heraldo de la
alegría; la felicidad en la que todos sucumbimos,…
Publicación
a partir del 18-6-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta
Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line, Página Digital
(Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate
(IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o
artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria
Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia),
El Parche Digital
(Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas
(Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,...
|