|
Antes, en verano, veíamos
la
trashumancia de las ovejas; ahora,
los corderos asisten al trasiego masivo de los humanos.
Todos los veranos de mi infancia los he
pasado en
Ubidea, un pequeño pueblo vizcaíno
en la frontera con
Zigoitia (Álava), de donde procedía
mi abuela paterna. Allí, mis bisabuelos mantuvieron un gran rebaño ovino,
siendo mi tío-abuelo Esteban Etxebarria, uno de los últimos
pastores del
Gorbea. No llegué a conocerle. Su
rebaño desapareció en la guerra civil, requisado sucesivamente por los dos
bandos que libraron la “Batalla
de Villarreal” en las inmediaciones.
Hasta los años ’60, recuerdo que -cuando
llegábamos para las fiestas de San Juan- junto al río cercaban a los rebaños
para esquilarles su lana diestramente con unas grandes tijeras. Con la leche de
oveja se preparaba, sólo en estas fechas, una inolvidable cuajada deliciosa que
llamábamos “putxa”, en el dialecto
bizkaiera del
euskera.
De pequeño me sorprendía sobremanera aquel
desplazamiento del ganado desde los pastos de invierno a los del estío, y
especialmente la voz que lo definía: "trashumar". Por coincidencia de fechas y
sonidos, me traía resonancias de “traspasar el humo” (como cuando saltábamos
sobre la hoguera de San Juan). Luego descubrí que el verbo, procedente del
latín, sólo significaba “cambio de tierra”, trans (de otra parte) y
humus (capa superficial del suelo).
Los veranos actuales también comportan otra
forma de trashumancia: la “translación de humanos”. En julio nuestros jóvenes
circulan de fiesta en fiesta, de localidad en localidad, e incluso de
continente en continente por aquello de aprender idiomas. Después, en agosto,
las familias enteras recorren miles de kilómetros para buscar nuevos terruños.
Esperemos que estos
viajes sean de ida y vuelta, como lo eran
antes los de las ovejas.

Publicación
a partir del 2-7-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta
Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line, Página Digital
(Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate
(IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o
artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria
Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia),
El Parche Digital
(Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas
(Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,...
|