“Habla gratis con todo el
mundo”, lema del principal servicio de telefonía por Internet.
Hoy día es posible llamar
gratuitamente a teléfonos fijos de casi todo el mundo (Estados Unidos,
Alemania, Reino Unido,…, España, Grecia y Portugal), con mejor calidad de
sonido que un teléfono normal y máxima seguridad de cifrado end-to-end.
Además es sumamente fácil de instalar y utilizar, permite mantener conferencias
con varios interlocutores simultáneos. Sólo se requiere un ordenador cualquiera
y una conexión a Internet de banda ancha (basta el más elemental cable o ADSL).
Las
llamadas entre ordenadores con voz (e imagen) eran posibles desde hace años, y
se han extendido sobremanera con programas como el famoso
Messenger de Microsoft,
cuyas posibilidades no se agotan en el mero chateo. La reciente compra de
Skype,
el principal sistema de telecomunicación por Internet (54
millones de usuarios),
por parte de
Ebay,
el mayor portal de subastas por la red (154
millones de clientes) con un precio de 3.500 millones de euros,
o la llegada de
Google Talk
demuestran el imparable fin de la telefonía tradicional, al permitir acceder
desde el ordenador a teléfonos fijos (gratuitamente) y a teléfonos móviles (a
muy bajo coste), sin importar la distancia de conexión dado que Internet acerca
la voz hasta el país de destino.
Entre la multitud de
programas de “Voz
por IP” (IP significa Protocolo de Internet), destaca uno que merece
ser recomendado:
VoIP de
VoIPBuster.com. Basta acudir a su
web
para
descargar el programa, y -para evitar alguna restricción en el tiempo de
llamada- comprar un crédito mínimo de 5 €, que nos durará indefinidamente al
comprobar la gratuidad de todas las tarifas hacia teléfonos fijos. El programa
es trivial, amigable, recuerda nuestro listín de contactos y de llamadas
realizadas. Ya no
hace falta memorizar números de teléfono, ni
prefijos territorial o nacional. Basta recordar nuestra clave para entrar en
VoIP y elegir el nombre de la persona con
quien queremos hablar.
Se ha anunciado que antes
de 2008, la mitad
de los europeos con banda ancha hablarán por Internet, pero las predicciones se
están acelerando. Millones de usuarios (en Japón se estima que son ya más del
20%) han visto reducidas o anuladas sus facturas telefónicas locales,
nacionales e internacionales. Ahora lo más novedoso, tras la
VozIP, es el vídeo sobre IP, una
tecnología que envía imágenes y voz en tiempo real a través de las redes.
Si me disculpan, voy a
telefonear a mi hija en Irlanda, luego hablaré con alguien en las antípodas,
además de con todos los familiares y las amistades remotas cuyo contacto había
ido perdiendo. ¡No se pierdan esta oportunidad! ¡Ah, si quieren llamarme,
instalen un programa de
VozIP y pinchen
aquí!
Publicación
a partir del 22-9-2005 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun, Cyber
Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta
Digital (Colaboración
diaria), O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia
Información),
Revista Hasten
+
Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo
Católico, Catholic
Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line, Página Digital
(Argentina),
Kaos en la
Red,
El Debate
(IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red, Granada
Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro
Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración
regular),
Revista Pangea
(Colaborador asiduo), El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata, Eusko Etxea of New York, ...
además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o
artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias
(Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame), Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami), Info-TK,
Ecología Social, E-Familiar,
La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress, Somos Padres, El Semanal
Digital, Rojo y Negro, Rebelión,
Alt+64, El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer
Nueva, Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes, Revista literaria
Satiria, El Triangle (frecuente colaboración
en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República
Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy
en el Mundo, Bitácora de
ViejoBlues, Periódico QUÉ
(Bilbao), El Balcó
(Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces
(Galicia),
El Parche Digital
(Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas
(Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,...
|