Para que los padres
entendamos la evolución de nuestros hijos en su paso por la infancia y por la
adolescencia, es una buena parábola el
cuento escrito por los hermanos
Grimm.
La
fábula es tan prolífica que, de
modo informal, ha sido múltiple alegoría con intencionalidad variada. Algunos
se han referido más a la madrastra que
Blancanieves, para asemejarla a
políticos que incesantemente consultan las encuestas (como si fuese el espejo
mágico), y que se disgustan cuando ya no son los más valorados. Otros, también
con propósito sarcástico han aplicado el “síndrome de
Blancanieves”, para denostar a
quienes “sólo se rodean de enanitos” o a quienes “esperan, tras
quedarse dormidos, que otros les solucionen sus problemas de manera prodigiosa”
como en los cuentos.
La historia relata que la
princesa sufrió dos ataques de su malvada madrastra. El primero cuando la
vanidosa reina, al escuchar de su espejo mágico que la más bella era
Blancanieves, ordenó a un cazador
llevar a
Blancanieves al bosque, matarla y
presentar su corazón como prueba. La segunda amenaza vino cuando la madrastra,
disfrazada de anciana, ofreció a
Blancanieves una manzana envenenada
que la sumió en un sueño sin fin.
La salvación de
Blancanieves provino de dos
insospechadas ayudas. En la primera ocasión, cuando el leñador se apiadó y la
abandonó, fueron los siete enanitos sus salvadores. En el segundo trance no
bastaron los cuidados de los enanitos, y el hechizo de la manzana sólo se
rompió cuando apareció un príncipe y besó a
Blancanieves. Los riesgos y
protecciones que halló
Blancanieves son una metáfora de
las primeras etapas de la existencia.
La
infancia.
Implica la socialización gradual fuera del amparo familiar, afortunadamente no
por rechazo (como con la madrastra) sino porque el ámbito del nido se queda
escaso como entorno para quienes crecen, se relacionan y escolarizan,…. con
otros enanitos, de quienes aprenden mucho como amigos o condiscípulos. Entre
los enanitos, y las enanitas, hay de todo: muchos alegres, sabios
y dormilones; menos tímidos, mocosos y gruñones; y
casi ningún mudito. Pero con todo, la infancia vivida entre el hogar y
la escuela es una etapa feliz, como cuando
Blancanieves moraba en la casita de
los enanitos. Pero una amenaza se cierne sobre el horizonte, es…
La
adolescencia.
Significa una brusca crisis de identidad, de bruscas transformaciones
fisiológicas, emocionales y sociales. Los infantes, tan contentos con su rutina
cotidiana, parecen entrar en trance súbitamente alterados como por una manzana
envenenada. Superar la pubertad requiere algo más que un beso principesco, pero
al final -cuando los padres parecen desesperar- llega un día glorioso en el que
los adolescentes despiertan de su mutante letargo.
Goethe
lo describió acertadamente: “Sólo una pasión verdadera transforma, de
pronto, al adolescente en adulto”. Afortunados quienes llegan al último
estadio de los seres humanos, descubriendo que si el amor es el poder iniciador
de la vida, sólo el
apasionamiento posibilita su
permanencia.
Publicación
a partir del 17-2-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
Mikel.Blogsome,
GALIPRESS (Galicia),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd News,
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York,
Dialnet
(literatura científica),
Foto
Natura, Elecciones Vascas,
Hilo Directo,
Diario Gratis (Arco
Atlántico), Mirror
Project, Juegos de
Palabras,... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (dos centenares
de colaboraciones y cartas),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
La Segunda (Chile, frecuentes cartas),
Docencia y Didáctica,
Aula Intercultural,
SperoPress,
Personas y cosas (La Rioja),
Hannot & Friends,
Nodo50,
Visiones Alternativas,
Novedades en Red,
Línea Crítica,
Bilbao Directo,
Gaztetxo,
Rivista
Fora (Italia),
Magazine de 'EL Imparcial',
Eco Bachillerato,
Familias Numerosas,
Artenara Blog,
Vida Latina,
Univ. Católica Puerto Rico,
Educar
Juntos,
La posada del Bosque,
Xornal de Galicia,
WikiLearning,
El Balcó -Revista Alternativa Catalana plurilingüe
(castellano / catalá),
Los padres eligen,
Vida latina, Voces del
Mundo,
Am@sandos,
Plaza Nueva,...
|