Tenemos
la capacidad de construirnos (en) una amorosa familia para recibir todo el
afecto, cariño y comprensión que merecemos y donde podremos ser nosotros
mismos.
La
película “Charlie
y la fábrica de chocolate” de Tim Burton está fielmente
basada en un popular
cuento de Roald Dahl escrito en
1964.
Estrenada el 15 de julio de 2005 ha
merecido un notable éxito de difusión, que incluye una amplia reseña en la
Wikipedia. El imaginativo
libro es un clásico de la
literatura infantil (tras un film de culto titulado "Un mundo de fantasía" que
no llegó a estrenarse en mu chos países) se encomienda una segunda adaptación
cinematográfica al aclamado director
Tim Burton, quien aporta su estilo
marcadamente soñador a la entrañable obra original.
El producto es una
aleccionadora comedia sobre niños y para niños, que recuerda la esencia de lo
que auténticamente significa ser un niño. Se destina, oportunamente, a una
infancia demasiado mimada en una época donde algunas
familias parecen hechas de
mal chocolate, pero no por su dulzura, sino por derretirse ante la menor
calentura, como el palacio del sultán que aparece en la
película.
La historia narra la vida
de
Charlie Bucket, un bondadoso niño
de familia pobre que vive, junto a sus padres y cuatro abuelos en una vieja
casa diminuta y destartalada, pero un verdadero hogar lleno de amor a la sombra
de una descomunal fábrica de chocolate. Desde hace casi quince años, nadie ha
visto entrar o salir de la fábrica a un solo trabajador, y tampoco han visto a
su extravagante propietario
Willy Wonka. A pesar de ello,
incomprensiblemente, siguen elaborando grandes cantidades de chocolate que se
exportan a todo el mundo. Un día aparece un trascendental anuncio, invitando a
la famosa
fábrica a cinco afortunados niños
que encuentren unos cupones dorados escondidos entre las chocolatinas,…
Se describen, en forma
de fábula caricaturesca, cuánto y cómo han malcriado algunos padres a sus
repelentes hijos, tan ridículos como poseídos de sí mismos que apenas aprecian
la maravilla de las alucinantes creaciones de Wonka. Uno a uno, por su grosera
personalidad glotona, competitiva, mezquina o sabelotodo adicto a los
videojuegos abandonan la visita antes de que haya terminado. Cuando sólo queda
el pequeño
Charlie,
Willy Wonka le ofrece ser su único
heredero con una condición imposible que obliga a renunciar a
Charlie. Pero finalmente ambos
descubrirán que
Charlie ya era un afortunado por
algo, como la familia, que faltaba a
Willy, quien recibe un regalo aún
mucho más generoso que el mayor emporio comercial.
La moraleja de la
película, quizás demasiado explícita pero apropiada para el público infantil,
es un canto al hogar y al tesoro de una familia unida que, frecuentemente,
florecen mejor entre los menos pudientes. Son sublimes las escenas iniciales y
finales. En las primeras puede verse el hogar de
Charlie, donde la madre espera a su
marido para ver si ha conseguido algo que mejore la aguada sopa de repollo. En
las últimas,
Wonka puede apreciar el valor de
una familia reunida, donde tres generaciones comparten la magia de un menú
lleno de amor. Quizá el momento supremo es cuando hasta el más pequeño de la
casa,
Charlie, reconoc e
con decidida valentía que nada es más sagrado que la familia. Decididamente el
chocolate atesora un regusto de familiar ternura.
Publicación
a partir del 15-1-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York, ... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
El Balcó (Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
SperoPress,...
|