Es errónea y
supersticiosa toda creencia que no haga más feliz, más libre, más afable, más
entusiasta y más activo a quien la adopta.
Es imposible no mantener
creencias. Incluso la persona que se considera sin creencias las crea y “cree”
al creer que no posee creencias. Así pues, las creencias son inherentes a la
Humanidad, y su elección, muda o manifestación son derechos inalienables. El
artículo 18 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos
manifiesta: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de
religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o
su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en
privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.
A lo largo de la Historia
han abundado todo tipo de creencias. Las más difundidas han contribuido a
configurar el Mundo tal y como es en la actualidad. No en vano se ha dicho que
no hay palanca más poderosa para mover las multitudes que una creencia, que ata
y condiciona a sus seguidores. Las religiones, como creencias por antonomasia,
han conformado las civilizaciones y los imperios que se han sucedido desde la
antigüedad. Algunas creencias muy extendidas y compartidas masivamente en
algunas zonas de la Tierra originan, cuando se exaltan, dos graves peligros
como son la intolerancia y el fanatismo que aún pululan.
Es difícil discernir
sobre la verdad o falsedad de una creencia. Más fácil es determinar si su
efecto es limitador o amplificador. Son mayoría las creencias restrictivas, que
reducen nuestras potenciales y, por ello, merecen ser ignoradas. Las fecundas
son las creencias que refuerzan nuestras cualidades y aptitudes. De ahí que la
creencia que se convierte en verdad para mí... es aquélla que me permite hacer
un mejor uso de mi identidad y pone en acción todas mis facultades.
Las creencias y las
vivencias se interrelacionan estrechamente. Somos seres sociales, compartiendo
creencias y vivencias con nuestros semejantes, de quienes dependemos desde
nuestro nacimiento. No existe la supervivencia en solitario, sino pervivencia
colectiva. Las creencias positivas son las que nos permiten, a todos, el avance
personal y colectivo, en armónica convivencia. No destruyamos las creencias que
hacen felices a otros, si no sabemos y podemos inculcarles otras creencias
mejores que les proyecten hacia su propio destino con más sentido y eficacia.
Aprendamos de los
visionarios que lideraron transformaciones planetarias que han perdurado, como
en la
revolución francesa. Ellos
mantenían una creencia ejemplar y admirable que ahora parece que nuevamente
escasea: creían en sí mismos. Adoptemos la óptima creencia: Creamos en
nosotros mismos, como personas y como sociedad; confiemos en nuestra capacidad
de cambiar lo que esté mal, mientras disfrutamos de todo lo que está bien.
Publicación
a partir del 15-3-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
Mikel.Blogsome,
GALIPRESS (Galicia),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd News,
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York,
Dialnet
(literatura científica),
Foto
Natura, Elecciones Vascas,
Hilo Directo,
Diario Gratis (Arco
Atlántico), Mirror
Project, Juegos de
Palabras,... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (dos centenares
de colaboraciones y cartas),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
La Segunda (Chile, frecuentes cartas),
Docencia y Didáctica,
Aula Intercultural,
SperoPress,
Personas y cosas (La Rioja),
Hannot & Friends,
Nodo50,
Visiones Alternativas,
Novedades en Red,
Línea Crítica,
Bilbao Directo,
Gaztetxo,
Rivista
Fora (Italia),
Magazine de 'EL Imparcial',
Eco Bachillerato,
Familias Numerosas,
Artenara Blog,
Vida Latina,
Univ. Católica Puerto Rico,
Educar
Juntos,
La posada del Bosque,
Xornal de Galicia,
WikiLearning,
El Balcó -Revista Alternativa Catalana plurilingüe
(castellano / catalá),
Los padres eligen,
Vida latina, Voces del
Mundo,
Am@sandos,
Plaza Nueva,...
|