Page copy protected against web site content infringement by CopyscapeVersión .DOC para imprimir...

Campanas de Gauss

 Mikel Agirregabiria Agirre.


 ¿Somos de los buenos, de los regulares o de los malos? Todo depende de con quiénes nos comparemos.

 Según refiere la wikipedia, en matemáticas la campana de Gauss es la representación gráfica de una distribución normal, donde un grupo aleatorio de datos se reparte entre valores bajos, medianos y altos, con mayor frecuencia de los valores intermedios. Recibe su nombre en función de su forma acampanada y en honor a su descubridor, Carl Friedrich Gauss.

 Esta campana está muy presente en el conjunto de la realidad social. En multitud de escalas, algunas más explícitas como riqueza y otras menos visibles como el esfuerzo, todos conocemos casos de personas muy ricas y muy pobres, si bien la mayoría oscilan entre valores intermedios. Más difícil resulta estimar el ánimo, la voluntad, o la constancia,… aunque tampoco todos estamos igualmente dotados en estas u otras cualidades.

 En el panorama educativo, en las aulas conviven alumnos y alumnas de diferentes capacidades y actitudes, factores ambos que se retroalimentan recíprocamente. Lo más duro resulta para aquellos estudiantes que crónicamente ocupan los puestos de cola, al apilar ciclos de peores condiciones de partida, pequeños reveses y desalientos acumulados. Si no superan esta posición de “hundidos”, a medida que crecen en edad acumulan frustración, rechazo y agresividad hacia el entorno (y no sólo el escolar). A pesar de los refuerzos docentes, y de programas específicos de intervención o de diversificación curricular, en muchos casos están predestinados al “fracaso escolar”.

 Recuperar social y académicamente a estos “desertores educativos” es un objetivo de primer orden. Los Centros de Iniciación Profesional son una acertada opción, que facilita su inserción laboral al tiempo que prosigue su maduración personal, y con ella su posible reenganche en una sociedad que exige formación continua. Entre estos no-graduados también se aprecia estadísticamente una campana de Gauss. En su tramo inferior quedan los más marginados tras su proceso de escolarización, con un largo expediente de “naufragio escolar”. Son aquéllos a quienes siempre les ha resultado difícil estudiar, leer, entender,… Se ven a sí mismos como los “últimos de la fila”, con el consiguiente riesgo de que tiren la toalla respecto a su futuro.

 Afortunadamente nos quedan fórmulas válidas en los programas complementarios de escolarización. Visitando uno de nuestros centros de referencia, dirigido por la Fundación Peñascal y sostenido con financiación pública, su director comentaba una de las bases para la recuperación de este alumnado: el agrupamiento donde conocen a otros compañeros parecidos que han superado las mismas desgracias. Juan Bedialauneta apunta que “aquí les cambiamos la campana de Gauss, y la mayoría por primera vez se reasienta en zonas medias o altas de un grupo, viéndose como buenos alumnos y potenciales ganadores en el proceso de integración social”.

 Hay muchas campanas de Gauss, en cualquier medición que hagamos. Es el eterno dilema de oscilar entre cabeza de ratón o cola de león. Y todos estamos en posiciones distintas según el grupo con el cual nos comparemos. La postura negativa sólo envidia a los más afortunados y se lamenta de su peor condición. Resulta más constructivo saber todos estamos en valores altos de algunas escalas, y desde la confianza en nuestras capacidades avanzar hacia nuestros objetivos con decisión, trabajo y convicción.

Publicación a partir del 30-5-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el weblog mikel.agirregabiria.net, AGIRREGABIRIA.COM, Blogger, Le Monde, Mikel.Blogsome, GALIPRESS (Galicia), Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria), Periódico QUÉ (Bilbao), 20 minutos (Cartas frecuentes), O2fd News, Gaur Egun, Cyber Euskadi (Columna diaria), Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información), Revista Hasten + Cultura, Autores Católicos, Periodismo Católico, Catholic Exchange, Iglesia.org, Los Principios On Line, Página Digital (Argentina), Kaos en la Red, El Debate (IblNews, opinión destacada), Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador), Ávila Digital, Ávila Red, Granada Digital, InfoNorte Digital, Nunca Más, Foro Republicano (Colaboración continuada), Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa, Portal Miami, Foros EITB (Colaboración regular), Revista Pangea (Colaborador asiduo), El Torrentí, Noticias de Salamanca, La Fogata, Eusko Etxea of New York, Dialnet (literatura científica), Foto Natura, Elecciones Vascas, Hilo Directo, Diario Gratis (Arco Atlántico), Mirror Project, Juegos de Palabras,... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de Opinión, en medios como EL PAÍS (29 artículos), EL MUNDO (13 cartas), DEIA (centenares de colaboraciones y cartas), BERRIA (en euskera)Diario de Noticias (Nafarroa), Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO, a menudo en DVórame), Estrella Digital, El Nuevo Herald (Miami), Info-TK, Ecología Social, E-Familiar, La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital, El Confidencial Digital, JovePress, Somos Padres, El Semanal Digital, Rojo y Negro, Rebelión, Alt+64, El Txoko, Forum Libertas, Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer Nueva, Revista Fusión, Revista chilena ¿Qué pasa?, Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso), El Reformista (República Dominicana), Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues, Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina), Magazine de la Vanguardia, IndiceSiete (Canarias), La Excepción, Siete Cruces (Galicia), El Parche Digital (Asturias), Los Verdes de AndalucíaEl Faro.Net (Digital Latinoamericano), Andalucía 24 horas (Opinión), Foro Familia, Diario Directo, Telépolis, Artículos para pensar, Diario Noticias de Álava, Blog Agárrate, Ría de Vigo, Educar Juntos, SuperPataNegra Blog, El Deber (Bolivia), La Segunda (Chile, frecuentes cartas), Docencia y Didáctica, Aula Intercultural, SperoPress, Personas y cosas (La Rioja), Hannot & Friends, Nodo50, Visiones Alternativas, Novedades en Red, Línea Crítica, Bilbao Directo, Gaztetxo, Rivista Fora (Italia), Magazine de 'EL Imparcial', Eco Bachillerato, Familias Numerosas, Artenara Blog, Vida Latina, Univ. Católica Puerto Rico, Educar Juntos, La posada del Bosque, Xornal de Galicia, WikiLearning, El Balcó -Revista Alternativa Catalana plurilingüe (castellano / catalá), Los padres eligen, Voces del Mundo, Am@sandos, Plaza Nueva, Alfa y Omega, El otro diario (Periodismo ciudadano),...