Aprendamos a descubrir
y a reconocer a esas personas tiernas, intensas y emotivas, gigantes en
inocencia, una cualidad en retroceso y en peligro de extinción.
La inocencia es algo más
que sencillez, bastante más que ingenuidad y mucho más que puerilidad. La
inocencia jamás es
afectación,
tampoco sensiblería, nunca debilidad. La inocencia no exige inteligencia, no
requiere formación, no precisa recursos, no se expresa con palabras, no
necesita explicaciones, porque nace de lo profundo de cada alma, donde anida
desde que nacemos. La
inocencia es más que una
virtud, más que una condición, más que una vocación, más que una ilusión.
La
inocencia es una trayectoria, un destino, una deontología, una potencialidad,
una pasión, una ideología, una convicción, una conducta, una bendición. La
inocencia es candor, naturalidad,
espontaneidad y pureza, el primigenio estado óptimo del ser humano. La
inocencia subyace innata en el fondo del corazón, y sobrevive si no se
pervierte al velarse con la amarga realidad.
La
inocencia es el juego de la existencia y un
sinónimo de la gran libertad. La inocencia es la materia original de la que
fuimos hechos. La inocencia es consubstancial a la más hermosa y suprema
dignidad. La inocencia es la vida, es la verdad; la inocencia es la “verdad de
la vida”. La inocencia es inherente a la naturaleza humana. La inocencia es el
sustrato del que estamos hechos, nuestra original y primera piel. La inocencia
es la superioridad del más débil. La inocencia es la primera forma de amor. La
inocencia es belleza. La inocencia es, ante todo, felicidad.

La inocencia no es
inconsciencia, ni ignorancia, sino ver, saber y comprender mucho mejor la vida.
La inocencia es la huella más pura del conocimiento. La inocencia es la visión
limpia y auténtica del mundo y de sus habitantes. La inocencia es amar a
quienes tenemos cerca porque son necesarios, únicos y sagrados. La inocencia es
un estado del alma limpia de culpa, de hipocresía, de malicia. A la inocencia la dicen locura, quienes
perdieron su cordura, porque la inocencia es madre de la curiosidad, de la
creatividad, de la solidaridad, de la alegría.
Es común la nostalgia de
la inocencia, pero es mejor saber que la inocencia es recuperable. La
infancia es la época de la
inocencia, pero quieren acortarnos la niñez, y con ello la inocencia. La
inocencia es la marca de los grandes, el atributo de los niños y de esas
antorchas humanas que algunos
toscamente designan como “síndrome
de Down”. Ellos fueron bautizados, mucho antes, por alguien
muy superior, como los más nobles, perfectos e insuperables inocentes. Sólo
ellos conocen las claves. Si comprendiéramos sus códigos de inocencia,
hallaríamos el camino de vuelta al paraíso de la inocencia, del juego y del
recreo.
La inocencia es un
territorio a ocupar, a invadir de modo permanente.
La inocencia
es la utopía acurrucada entre nuestros brazos.
La inocencia es un ideal
factible, que podemos creer, crear y propagar. La inocencia es instinto
transformador, poderoso, necesario, aplicable, oportuno. La inocencia ilumina,
actúa sin calcular, sin esperar, sin desesperar, sin dejar de perdonar. La
inocencia es empezar de nuevo. La inocencia es una irrenunciable actitud de
esperanza, de reafirmación ante el mundo, de rebeldía ante la injusticia.
Ojalá que en el
futuro a nadie, jamás, le sea usurpada nuestra primera naturaleza: la
inocencia.
La inocencia es un tesoro
a preservar, porque
se agotan sus reservas mundiales. La historia ha degollado a demasiados
inocentes. Hay que hacer algo: Comprendamos que todos somos presuntos
inocentes. Ha llegado la hora de declararnos culpables de inocencia. Recordemos
que la fuerza más poderosa de todas es un corazón inocente. Ya nadie sufrirá el
trágico fin de la inocencia, que es eludible. Sólo los dotados de un corazón
inocente merecen habitar la tierra. Para la supervivencia es necesario que el
universo se cubra, por fin, de inocentes.
Publicación
a partir del 25-2-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
Mikel.Blogsome,
GALIPRESS (Galicia),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd News,
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York,
Dialnet
(literatura científica),
Foto
Natura, Elecciones Vascas,
Hilo Directo,
Diario Gratis (Arco
Atlántico), Mirror
Project, Juegos de
Palabras,... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (dos centenares
de colaboraciones y cartas),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
La Segunda (Chile, frecuentes cartas),
Docencia y Didáctica,
Aula Intercultural,
SperoPress,
Personas y cosas (La Rioja),
Hannot & Friends,
Nodo50,
Visiones Alternativas,
Novedades en Red,
Línea Crítica,
Bilbao Directo,
Gaztetxo,
Rivista
Fora (Italia),
Magazine de 'EL Imparcial',
Eco Bachillerato,
Familias Numerosas,
Artenara Blog,
Vida Latina,
Univ. Católica Puerto Rico,
Educar
Juntos,
La posada del Bosque,
Xornal de Galicia,
WikiLearning,
El Balcó -Revista Alternativa Catalana plurilingüe
(castellano / catalá),
Los padres eligen,
Vida latina, Voces del
Mundo,
Am@sandos,
Plaza Nueva,...
|