De las relaciones
artificiosas establecidas entre personas, la más caprichosa y variable de todas
es la formada entre escritor y lector.
Es obvio que no existirían
escritores si no hubiese lectores (aunque este artículo pudiera ser una
refutación). En realidad, todo texto tiene por colaborador a su lector. Sólo el
buen lector convierte un escrito en algo valioso. La obra surge cuando se
cierra el nexo entre dos misterios humanos, el del autor y el del lector. El
verdadero escritor no lo pone todo en su prosa; su obra más capital se destina
y se completa en el alma de sus lectores.
Algunos estilistas, como
Papini, opinan que son dos funciones incompatibles, señalando que “si los
escritores no leyeran y los lectores no escribieran, los asuntos de la
literatura irían extraordinariamente mejor”. Otros, como Montesquieu,
recomiendan lecturas diferentes: “Los libros antiguos, para los autores; los
nuevos, para los lectores”. En todo caso, siempre es aconsejable haber sido
lector impenitente antes que escritor incipiente.
Lo que pide quien escribe
a quien le lee no es tanto su beneplácito, sino su atención. Lograr captar el
interés de muchos lectores puede ser signo de calidad redactora, aunque los
escritores de moda multipliquen las tiradas de los grandes clásicos. Tampoco
sería aceptable lo contrario, que la excelencia literaria sea inversamente
proporcional al número de lectores.
Goethe creía que la
ambición en lectores era requisito imprescindible del autor: “El que no
espere tener un millón de lectores que no escriba ni una línea”. Muchos
lectores leen no para conocer otra opinión, sino para sentir la repetición de
la suya propia. En la actualidad, los lectores buscan un autor que refleje sus
ideas y emociones. En ocasiones, se convierten en verdaderos héroes a la espera
de un autor de su sintonía. Ésos son los lectores que todo escritor anhela
descubrir. Ahí, en el lejano y trémulo corazón de una persona lectora, duerme
el premio tímido y virginal que busca quien escribe.

El genio Monterroso,
maestro guatemalteco de la sencillez compleja, consideraba como lector ideal a
Sherlock Colmes: “En realidad, cualquier lector es ideal porque no abundan.
Aunque hay muchos grados de lectores ideales. Pero, claro, el lector ideal es
quien está más capacitado para entender las referencias y alusiones de todo
escrito y que, lo que no sabe, le atrae. Como un detective”.
Todo autor, uniendo lo
útil con lo amable, enseñando y deleitando al mismo tiempo, solicita lectores,
muchos o pocos, pero incesantes y apasionados, sus semejantes y sus hermanos,
que le relean periódicamente. Sabe que existe un solo antídoto para prevenir en
el lector el empacho del cargante "yo": la tersa y desnuda verdad. El escritor
pide lo mismo que ofrece: fidelidad y sinceridad.
Publicación
a partir del 3-7-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
blog.agirregabiria.net,
mikel.agirregabiria.net, AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
Mikel.Blogsome,
GALIPRESS (Galicia),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd News,
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York,
Dialnet
(literatura científica),
Foto
Natura, Elecciones Vascas,
Hilo Directo,
Diario Gratis (Arco
Atlántico), Mirror
Project, Juegos de
Palabras,... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (centenares
de colaboraciones y cartas),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
La Segunda (Chile, frecuentes cartas),
Docencia y Didáctica,
Aula Intercultural,
SperoPress,
Personas y cosas (La Rioja),
Hannot & Friends,
Nodo50,
Visiones Alternativas,
Novedades en Red,
Línea Crítica,
Bilbao Directo,
Gaztetxo,
Rivista
Fora (Italia),
Magazine de 'EL Imparcial',
Eco Bachillerato,
Familias Numerosas,
Artenara Blog,
Vida Latina,
Univ. Católica Puerto Rico,
Educar
Juntos,
La posada del Bosque,
Xornal de Galicia,
WikiLearning,
El Balcó -Revista Alternativa Catalana plurilingüe
(castellano / catalá),
Los padres eligen, Voces del
Mundo,
Am@sandos,
Plaza Nueva,
Alfa y Omega,
El otro diario (Periodismo ciudadano),...
|