Están de moda las mesas políticas, y
quiénes han de sentarse. Recuerdan un
problema clásico de
computación propuesto por
Edsger Dijkstra
La
pacificación en Euskadi ha abierto un debate sobre la conveniencia de una o dos
mesas de negociación, entre quiénes y con qué objetivo. A quienes estudiamos
informática nos ha rememorado, tanto por su enunciado como por su posible
solución (aplicable en política) a un tema básico que se relata con una
alegoría: filósofos cenando espaguetis.
La metáfora se formuló para
representar el conflicto de la sincronización de
procesos
en un
sistema operativo.
Describe a varios
filósofos
sentados a una mesa redonda para cenar. Cada filósofo tiene su plato de
espaguetis y un tenedor. Pero para comer los espaguetis son necesarios dos
tenedores. Sólo puede comer un filósofo si toma su tenedor (a la izquierda) y
el de la derecha de su colega, pero dejando a éste en ayunas.
Lo peor que puede suceder
es que cada uno alcance únicamente “su” tenedor, y que todos se queden
esperando que alguien libere el tenedor que les falta. En informática este
bloqueo mutuo se denomina traba mortal (deadlock),
y puede colapsar un microprocesador si no se previene.

Las soluciones técnicas son
múltiples. Comer por turno cíclico, o en varios turnos,… pero lo mejor es un
portero de comedor. Se trata de un modesto sirviente que indica a los filósofos
que abandonen la mesa cuando no tengan hambre y que no regresen hasta que
vuelvan a sentirla. Su misión es simple: limitar los comensales a menos que los
tenedores, para que coman por rondas sin esperar al último,… y quedarse todos
sin cenar.
La normalización vasca es
una tarea compleja, más que comer espaguetis. Los agentes políticos necesitan
mano izquierda, además de la mano diestra, para manejarla. Esperar que el
último partido quiera colaborar quizá sea perder una oportunidad histórica.
Mejor que los más dispuestos vayan rumiando el conflicto poco a poco, que al
final ya nos aprovechará a todos.
Publicación
a partir del 19-7-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
blog.agirregabiria.net,
mikel.agirregabiria.net, AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
Mikel.Blogsome,
GALIPRESS (Galicia),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd News,
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York,
Dialnet
(literatura científica),
Foto
Natura, Elecciones Vascas,
Hilo Directo,
Diario Gratis (Arco
Atlántico), Mirror
Project, Juegos de
Palabras,... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (centenares
de colaboraciones y cartas),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
La Segunda (Chile, frecuentes cartas),
Docencia y Didáctica,
Aula Intercultural,
SperoPress,
Personas y cosas (La Rioja),
Hannot & Friends,
Nodo50,
Visiones Alternativas,
Novedades en Red,
Línea Crítica,
Bilbao Directo,
Gaztetxo,
Rivista
Fora (Italia),
Magazine de 'EL Imparcial',
Eco Bachillerato,
Familias Numerosas,
Artenara Blog,
Vida Latina,
Univ. Católica Puerto Rico,
Educar
Juntos,
La posada del Bosque,
Xornal de Galicia,
WikiLearning,
El Balcó -Revista Alternativa Catalana plurilingüe
(castellano / catalá),
Los padres eligen, Voces del
Mundo,
Am@sandos,
Plaza Nueva,
Alfa y Omega,
El otro diario (Periodismo ciudadano),...
|