Una introducción a la Física y la Metafísica que puede descubrirnos una visión
constructiva de la vida.
Quienes estudiamos, y
enseñamos, Física pronto descubrimos las principales
dimensiones del mundo real. La
Ciencia investiga lo medible, y lo mensurable se llama magnitud. Las magnitudes
físicas son, por tanto, aquellas propiedades o aspectos observables de la
realidad. Las siete magnitudes fundamentales, de las que se derivan todas las
demás, son: longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente eléctrica,
temperatura absoluta, intensidad luminosa y cantidad de sustancia. Se miden en
el sistema internacional con las siguientes unidades: metro, kilogramo,
segundo, ampere, Kelvin, candela y mol.
La primera dimensión es
el espacio, medido con la magnitud longitud (L). Así se calculan distancias
(L), superficies (L2), volúmenes (L3),… Si añadimos la
segunda dimensión, el tiempo (T), de su combinación obtenemos velocidades (LT-1),
aceleraciones (LT-2),… Combinando con la tercera dimensión, la masa
(M), se logran una gran variedad de magnitudes derivadas, tales como fuerzas (MLT-2),
energías y trabajos (ML2T-2), potencias (ML2T-3),
presiones (ML-1T-2),… además de otras posibilidades
binarias interesantes como momentos de inercia (ML2),…
Pero no nos compliquemos
demasiado, es más divertido asociar las principales magnitudes físicas (espacio, tiempo,…) con los más básicos conceptos filosóficos, como por ejemplo
justicia y libertad,… Así obtenemos pensamientos de calado que
trascienden en todas nuestras cotidianas vidas, de forma comprensible y añorada
por todos: Espacios libres, tiempo libre,… Hasta la
Declaración Universal de los Derechos Humanos,
en su artículo 24, declara: “Toda persona tiene derecho al descanso, al
disfrute del tiempo libre,…”.

El espacio es para el
hombre la condición real de todo lo que existe; toda la realidad es espacial.
Sin embargo, el tiempo es la cosa más valiosa que el hombre puede gastar,
porque es la sustancia de la que estamos hechos. El tiempo se va para no
volver, imparable e irreparable. Como dijo el gran físico
Richard Phillips Feynman, “el
tiempo es lo que pasa cuando no pasa nada”. Y es que el tiempo no se mide
con el reloj, sino con el aburrimiento.
El tiempo es como una
bolsa: sólo si no malgastamos su contenido, tendremos lo suficiente. El tiempo
es como un río que forma los acontecimientos.
El tiempo, esa cierta
parte de la eternidad, todo lo devora, todo lo vence, todo lo descubre. El
tiempo, a menudo barrendero de ilusiones, no es sino el espacio entre nuestros
recuerdos. Más que para verlo pasar, hemos de acariciar el tiempo que nos
corresponde invertir. ¡El tiempo es el que se queda, y nosotros somos los que
pasamos!
La vida obedece a las tres
mismas reglas secretas del teatro clásico: la unidad de espacio, la unidad de
tiempo y la unidad de acción. Sólo con el trabajo, los hijos y las obras
legadas a la posteridad, podemos intentar vencer la batalla perdida contra el
espacio y el tiempo. El valor de las palabras cambia con los espacios y con los
tiempos. Pero todas las cosas tienen su tiempo oportuno, y todas pasan bajo el
cielo en el espacio que les ha sido prefijado. Incluso los ideales viven en lo
que no reside en el espacio, utopía, y en lo que no existe en el tiempo, ucronía.
Quizá vivamos en el
tiempo más que en el espacio, porque el tiempo es un invento de la humanidad,
mientras que el espacio es el palacio de los dioses. Ojalá entendamos pronto
que el espacio es nuestra morada, el tiempo es nuestro navío y la acción es
nuestro destino. La sabiduría genuina consiste en intuir lo lejano en el
espacio y en el tiempo,… para determinar exactamente qué hacer ahora y aquí.
Publicación
a partir del 25-1-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
Mikel.Blogsome,
GALIPRESS (Galicia),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd Ne ws,
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York, ... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (dos centenares
de colaboraciones y cartas),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
El Balcó (Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
Docencia y Didáctica,
Aula Interciltura,
SperoPress,
Personas y cosas (La Rioja),
Hannot & Friends,
Bilbao Directo,...
|