Ante algunas
paradójicas manifestaciones, la integración del alumnado inmigrante es un
inmenso reto que requiere urgentes reformas educativas.
El pasado 8 de octubre
comenzó el curso académico con un total de 288.330 escolares en la Comunidad
Autónoma Vasca. Aquel día el alumnado de origen alóctono alcanzaba la cifra de
14.999 escolarizados. Una semana después se habían incorporado más de dos
centenares de escolares recién llegados, que fueron ubicados por las comisiones
de escolarización territoriales atendiendo, en la medida de lo posibles, sus
preferencias de modelo lingüístico, titularidad de centro y ubicación.
Los progenitores de este
alumnado recién incorporado optaron por el modelo A en un 48%, mientras que el
27% eligió el modelo B y el 25% el modelo D. Todo ello en un panorama general
de la educación vasca donde la presencia de los modelos bilingües, D y B, está
presente de forma mucho más mayoritaria que la elección de estas familias de
origen externo.
Es comprensible que, al
venir con hijos e hijas de edades variadas y -a menudo- con algún déficit de
escolarización
previa, algunos padres y madres decidan optar por la preferencia hacia el
castellano, más aún si prevén posibles reubicaciones en otras comunidades
castellano parlantes.
Sin embargo, asombra que sean las familias latinoamericanas (que suponen el 63%
del total, según datos de 2005), quienes demuestran –en promedio- menor interés
por el dominio de las dos lenguas oficiales, a pesar de la gran ventaja que
supone conocer y hablar en su entorno familiar una de ellas. Sorprende que
quienes poseen otras lenguas de origen, portugués-brasileño (13%), árabe y
berebere (12%), rumano (7%), chino (5%), o minoritarias lenguas centroeuropeas…
afronten con mayor interés el reto de un nuevo bilingüismo en pro de una mejor
integración en la sociedad vasca.

Dos
conclusiones se derivan de esta realidad:
1º Es
preciso trasladar de modo más convincente a la mentalidad de todas estas
esforzadas familias una idea básica para la educación contemporánea: Vivimos en
sociedades plurilingües e interculturales, donde la peor lacra sería egresar de
las etapas obligatorias educativas siendo monolingües (por poderoso que sea el
idioma hablado, inglés, español,…).
2º Urge
remodelar el sistema de modelos lingüísticos, que ha cubierto eficazmente una
larga etapa de 24 años, pero que -tras los avances conseguidos en la
euskaldunización del sistema educativo- provoca ahora graves e indeseados
efectos de fracaso escolar agudizado por el “dique de marginación discente” que
supone en muchos casos el modelo A.
Publicación
a partir del 16-10-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
blog.agirregabiria.net,
mikel.agirregabiria.net,
Blogger,
Le Monde,
Mikel.Blogsome,
GALIPRESS (Galicia),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd News,
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York,
Dialnet
(literatura científica),
Foto
Natura, Elecciones Vascas,
Hilo Directo,
Diario Gratis (Arco
Atlántico), Mirror
Project, Juegos de
Palabras,... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (centenares
de colaboraciones y cartas),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
La Segunda (Chile, frecuentes cartas),
Docencia y Didáctica,
Aula Intercultural,
SperoPress,
Personas y cosas (La Rioja),
Hannot & Friends,
Nodo50,
Visiones Alternativas,
Novedades en Red,
Línea Crítica,
Bilbao Directo,
Gaztetxo,
Rivista
Fora (Italia),
Magazine de 'EL Imparcial',
Eco Bachillerato,
Familias Numerosas,
Artenara Blog,
Vida Latina,
Univ. Católica Puerto Rico,
Educar
Juntos,
La posada del Bosque,
Xornal de Galicia,
WikiLearning,
El Balcó -Revista Alternativa Catalana plurilingüe
(castellano / catalá),
Los padres eligen, Voces del
Mundo,
Am@sandos,
Plaza Nueva,
Alfa y Omega,
El otro diario (Periodismo ciudadano),
Plaza de la estación (Getxo),...
|