Sólo en la
Comunidad Autónoma Vasca cada día siete personas mueren por patologías
asociadas al tabaco. No quemes tu vida, ni la de los demás.
Fue en 1953, año en el que
se escaló por primera vez el monte Everest, cuando se demostró científicamente
la relación entre cáncer y tabaco. Actualmente se sabe que el tabaco está
directamente relacionado con más de 25 enfermedades graves, como tumores
malignos en las vías respiratorias (cavidad bucal, laringe o pulmón). En
Euskadi el porcentaje de fumadores se viene reduciendo en los últimos años, al
ritmo de casi un 1% anual, y representa menos del 26% de la población (varones,
31%; mujeres, 21%).
Incluso la sola exposición al humo del
tabaco, según las autoridades sanitarias, "está provocando un serio problema de
salud pública" y un "riesgo considerable" por la mortalidad que genera entre
los ‘fumadores pasivos', expuestos contra su voluntad especialmente en el
ámbito del trabajo y de ocio colectivo. Por todo ello, el cáncer de pulmón
constituye hoy en día, tanto en el mundo como
en Europa, la principal causa de fallecimiento por cáncer en los varones. En el
caso de las mujeres, desde hace una década, se ha convertido en la principal
causa de muerte por cáncer en Estados Unidos, y, en Europa, está a punto de
serlo también.
Felizmente, desde el 1 de enero de 2006
disponemos de una normativa estatal que limita el tabaquismo activo y
pasivo, similar a las que rigen en Irlanda, Noruega o Portugal.
Previsiblemente, como sucedió en Suecia con su pionera legislación antitabaco
de principio
de los años 80, permitirá una drástica reducción del consumo
de tabaco. Porque, contra repetidos argumentos falaces, las restricciones en la
promoción del tabaco, el aumento de los impuestos y la creación de espacios
libres de humo son eficaces, comprobándose que reducen el consumo de tabaco,
previenen que la juventud comience a fumar y ayudan a los últimos fumadores a
abandonar su temible hábito.
El tabaquismo es la
principal causa de muerte evitable en el mundo, aunque las tabacaleras
confundan con razones comerciales. Toda la economía generada por el tabaco
(producción, elaboración, venta e impuestos obtenidos) no llega -ni de lejos- a
pagar el inmenso daño causado por su uso, ni medido en términos financieros, ni
mucho menos en valor humanitario de sufrimiento, enfermedad y muerte. La
industria tabaquera no se responsabiliza del perjuicio causado, ni siquiera los
fumadores costean directamente su propio daño. Cuando la gente no usa su dinero
en tabaco, lo dedica a estimular otros sectores mercantiles menos dañinos para
la salud.
Toda nuestra tolerancia y
comprensión debe concentrarse en alejar del tabaquismo a nuestros familiares,
amigos, colegas y convecinos. Especialmente a niños y jóvenes que han crecido
atufados por el “derecho a la enfermedad” que esgrimen los fumadores. Pocos
adultos "eligieron" fumar; la mayoría comenzaron en la adolescencia y se
hicieron adictos, e intenten dejarlo continuamente. Ayudémosles a superar su
afección, pero nunca restando importancia a la toxicidad del tabaco.
Como dijo Groucho Marx,
¿les molesta si no fumo? No aceptemos compartir un humo que daña y mata: Si
menos del 26% de la población fuma, ¿por qué el 95% de las cafeterías menores
de 100 m2 ha decidido obligarnos a respirar nicotina y alquitrán? No
pisen un establecimiento que propague un anacronismo como el tabaco, que irá
desapareciendo de nuestra sociedad. Paulatina pero irreversiblemente. Que lo
veamos todos…
Publicación
a partir del 3-1-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
GALIPRESS (Galicia),
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
O2fd News,
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York, ... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (un centenar),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Periódico QUÉ (Bilbao),
El Balcó (Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
SperoPress, ...
|