Segunda entrega donde se
defienden algunas voces candidatas a un espléndido
concurso sobre la palabra más
sublime del castellano.
1.
Hijos
(Sobreponiéndose a Historia e Humanidad)
Ellos son lo mejor que nos
puede pasar y el gran motivo de la existencia de cada padre o madre, además de
la base para la supervivencia de la humanidad. No existe palabra más emotiva,
porque sugiere amor, familia, hogar, maternidad, paternidad, parentesco,…
2. Ilusión
(Ideal Identidad de la Infancia Ingenua e Inmarcesible)
Es una palabra que, en su
acepción de esperanza o anhelo que no de ficción, mueve el mundo y es capaz de
perfeccionar el verbo sobrevivir en vivir. Basta para arrancar una sonrisa a
cualquiera. Es suficiente para hacernos creer en la magia y necesaria para
mostrarnos la belleza de las cosas más sencillas. La ilusión es lo último que
debe perderse, porque con ella se vive feliz y se puede llegar hasta el fin del
universo. No importa su adjetivo: mínima, loca, última, antigua, perdida,
patética, fundada u óptica; sólo que sea ilusión, el principio de la felicidad.
Hasta su fonética, con vocales infrecuentes, es musical, sonora y potente.
3.
Jardín
(Jacarandoso como Juventud, Juego y Justicia)
Aunque tiene retintín,
evoca una reproducción a pequeña escala del paraíso perdido, lleno de vida y
colorido, donde se puede contemplar y admirar la belleza con sosiego. También
combina muy bien con libros…
4. Lluvia
(Llanto que Llama)
Suena
a palabra fresca, frágil (por sus vocales débiles), limpia, suave, llena de
nostalgia y, al tiempo, de tenaz personalidad. Fluye entre los labios con la
naturalidad del agua de un manantial que orada la piedra. Quizá quiera esconder
su verdadero propósito, como el llanto de la naturaleza que desahoga y purifica
el alma. La belleza de su voz sugerente, que huele a tierra mojada que trae
recuerdos, se asemeja a la melodía que produce cuando cae a nuestro alrededor.
5.
Libertad
(Librada por las Letras, la Lírica, la Lengua, la Lectura y el Libro)
Es una palabra demasiado
grande y libre para quedar encerrada en un diccionario. Denota un derecho y una
obligación, siendo la condición más preciada del ser humano y la utopía de
máxima expresión del respeto hacia cada persona. Ha inspirado a muchos que la
han defendido y han muerto por ello, y ha conducido el progreso de la humanidad
como promesa que aún deseamos alcanzar en su plenitud. Su sonido, con todas las
vocales abiertas del alfabeto, es un grito que estremece de esperanza,
compromiso, desahogo y felicidad. Encierra la primera aspiración de la
humanidad desde tiempo inmemorial. Evoca el camino solidario que cada uno debe
buscar para desarrollarse como persona única y singular que elige su camino y
su destino.
6.
Madre
(Miscelánea Mágica de Mar, Maravilla, Milagro, Mirada, Mariposa, Muchacha,
Musa, Murmullo, Música y Materia)
La primera voz que se
aprende de quien nos trae al mundo es la expresión sublime, cálida, dulce y
hermosa, porque denota amor infinito, cariño incondicional, comprensión total,
paciencia ilimitada, entrega máxima, educación esencial y protección perpetua.
Nos identifica con el milagro de la vida, nos conmueve y nos pertenece porque
todos tuvimos una, que nos acompaña durante toda la existencia. Mamá mía es
todo, llamada inicial y final: La primera que pronunciamos a viva voz y, en
silencio, la última.
7.
Nosotros (De
la Noble y Nítida Naturaleza a la Nostálgica Novedad)
Un fabuloso pronombre (en
primera personal pero del plural) que hace referencia a la unión, al amor, a la
amistad, al compartir y relacionarse con todo y con todos. Implica la
existencia de otros a quienes nos sumamos en una colectiva aspiración común.
Enlaza, establece lazos y nexos para la buena convivencia. Sólo pierde belleza
y se pervierte cuando es seguida por “los... (altos, blancos, europeos,…)” ;
entonces se torna clasista y excluyente al establecer un “nosotros” frente a un
“vosotros o ellos”.
8.
Oasis (Ojalá
Oigamos los Olvidados Ojos del Ocaso)
Entraña sosiego en la
aventura, descanso en agobio, agua, naturaleza, refugio, encuentro,
convivencia, armonía, paz,... Inspira un nirvana idealizado, un espacio
abierto, nuevo y despejado, donde recuperar fuerzas para seguir el día a día.
Supone un lugar de esperanza, donde cobijarnos en cada noche oscura, calmar la
sed y reemprender el camino, sabiendo que el objetivo es el viaje y no el
destino.
Publicación
a partir del 14-4-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
mikel.agirregabiria.net,
AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
Mikel.Blogsome,
GALIPRESS (Galicia),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd News,
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York,
Dialnet
(literatura científica),
Foto
Natura, Elecciones Vascas,
Hilo Directo,
Diario Gratis (Arco
Atlántico), Mirror
Project, Juegos de
Palabras,... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (centenares
de colaboraciones y cartas),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
La Segunda (Chile, frecuentes cartas),
Docencia y Didáctica,
Aula Intercultural,
SperoPress,
Personas y cosas (La Rioja),
Hannot & Friends,
Nodo50,
Visiones Alternativas,
Novedades en Red,
Línea Crítica,
Bilbao Directo,
Gaztetxo,
Rivista
Fora (Italia),
Magazine de 'EL Imparcial',
Eco Bachillerato,
Familias Numerosas,
Artenara Blog,
Vida Latina,
Univ. Católica Puerto Rico,
Educar
Juntos,
La posada del Bosque,
Xornal de Galicia,
WikiLearning,
El Balcó -Revista Alternativa Catalana plurilingüe
(castellano / catalá),
Los padres eligen,
Vida latina, Voces del
Mundo,
Am@sandos,
Plaza Nueva,
Alfa y Omega,...
|