Necesitamos la paz
para normalizar nuestra existencia y asegurar un futuro de progreso social,
económico y político.
Se ha
especulado demasiado con la inminencia de un comunicado en el que ETA declare
el fin de violencia. Con filtraciones interesadas, como la recibida por los
rotativos barceloneses El Periódico y La Vanguardia que publicaron en portada
un anuncio del alto el fuego de la banda ETA el 15-2-06. En Euskadi incluso fue
vox populi el bulo de que ese día ETB a las 15:00 daría la noticia
siguiendo instrucciones adelantadas y que se confirmarían minutos antes.
El
"Ya viene, ya
viene..." había sido animado por las declaraciones del presidente Rodríguez
Zapatero, con el célebre «inicio del principio del fin», nada menos que
en tres ocasiones durante la semana anterior: Tras el Consejo de Ministros, en
el aniversario del asesinato de Tomás y Valiente, y en el Congreso de los
Diputados para responder a Rajoy. También Ibarretxe ha reconocido que "se
está esperando la decisión de la
banda
terrorista"
y "que hay que estar preparados para cosas buenas", aunque sin poner
plazos concretos.
Sin embargo, el dirigente de Batasuna, Pernando Barrena, se refería a las
informaciones de los dos diarios catalanes como "titulares pomposos y
llamativos", de "supuestas informaciones" y de "falta de rigor".
Había coincidencia,
sin embargo, entre lo dicho por
Zapatero, “el
proceso será duro, largo y difícil”, y lo anunciado por
Arnaldo Otegi, "existe una oportunidad abierta para solucionar el conflicto"
vasco, aunque el proceso, que es "mucho más" que una tregua de ETA, será
"difícil, duro y largo". Tres adjetivos coincidentes que, aunque
anuncian una anhelada expectativa, la fían para lejos.

Los
indicios favorables de que ese amanecer está cerca son muchos y significativos:
El 23-2-06 se cumplirán mil días sin atentados mortales, y el 30-5-06 serán
tres años con muchas otras víctimas, pero sin más sangre derramada. Y cada día
que pasa sin muertos hace más improbable e impensable una vuelta atrás.
Otros
signos positivos del proceso de distensión social son la formalización de
relaciones, por
primera vez en la historia,
entre el
sindicato abertzale LAB y el socialista UGT, o el manifiesto a favor del
proceso de paz en Euskadi que parlamentarias de todos los partidos vascos
(excepto el PP) intentar acordar para el 8 de marzo, Día Internacional de la
Mujer Trabajadora.
El
gobierno socialista ha dado pasos significativos, el principal de los cuales es
la resolución parlamentaria de mayo de 2005, aprobada por todos los partidos
menos el PP, y que recoge, a su vez, el punto 10 del Pacto de Ajuria Enea de
enero de 1988, sobre cómo conducir un eventual proceso de paz.
El
sistema de las dos mesas (la
mesa del Gobierno y ETA, y
la mesa de partidos)
parece
aceptado por todos los agentes políticos, excepto el PP que sobreactúa a la
desesperada buscando unos réditos electorales a corto plazo, que algún día se
volverán en su contra. Otegi señalaba que la mesa esencial era la de los
partidos, dando por supuesto que en la otra hay que tratar poco (la carta de la
política penitenciaria). Los demócratas sólo exigimos que ETA no tutele el
proceso político en Euskadi en la mesa entre partidos, cuyos agentes son los
únicos que tienen depositada la representación de la ciudadanía en función y
cuantía determinada por las urnas.
El tic-tac
del reloj prosigue imparable.
En Euskadi el hartazgo y
la náusea son unánimes. No se ha conocido sino la violencia de la dictadura y
luego la de la “lucha armada”. Está hastiado, del primero al último de
sus ciudadanos, incluyendo las bases sociales de Batasuna que también saben que
el tiempo de la violencia ha concluido. Además, la
ilegalizada Batasuna quiere recuperar su rol político en las elecciones
municipales y forales de 2007, y para ello gestiona que ETA proclame su cese.
Desde noviembre de 2004 su Declaración de Anoeta apuesta exclusivamente por las
vías políticas. Ya no se trata de un intercambio de paz por presos como
condición previa al alto el fuego, sino de legalización de Batasuna tras un
compromiso verificable de la retirada
de ETA.
El
ciclo de ETA está acabado, porque así lo perciben sus mismos integrantes. Ya
sólo les queda, aunque suene cínico, pasar su último recibo del “impuesto
revolucionario” y negociar la entrega de las armas. En “su mesa”, ellos no
olvidan lo que dijo el propio Aznar en su época (en el frustrado proceso de paz
de 1998 en Zurich, como en 1989 en Argel en tiempos de Felipe González), que “la
ley se va a cumplir siempre, pero el espíritu tiene que ser abierto y generoso”.
A pesar de la
acusada politización partidista de algunos foros, para
superar tanto y tan largo sufrimiento también las víctimas (que en muy distinto
grado lo somos todos) aceptarían que se aplicase la generosidad de un Estado de
Derecho.
Existe
una triple obviedad en esta espera: 1º) Algún día llegará la ansiada paz. 2º)
Ese día, cada minuto que pasa, está más cerca. 3º) Todos podemos hacer algo
para adelantar esa fecha. Un buen consejo es que circule sin rubor el diálogo,
el perdón, la tolerancia, la aproximación y la esperanza.
Publicación
a partir del 20-2-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
Mikel.Blogsome,
GALIPRESS (Galicia),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd News,
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York,
Dialnet
(literatura científica),
Foto
Natura, Elecciones Vascas,
Hilo Directo,
Diario Gratis (Arco
Atlántico), Mirror
Project, Juegos de
Palabras,... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (dos centenares
de colaboraciones y cartas),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
La Segunda (Chile, frecuentes cartas),
Docencia y Didáctica,
Aula Intercultural,
SperoPress,
Personas y cosas (La Rioja),
Hannot & Friends,
Nodo50,
Visiones Alternativas,
Novedades en Red,
Línea Crítica,
Bilbao Directo,
Gaztetxo,
Rivista
Fora (Italia),
Magazine de 'EL Imparcial',
Eco Bachillerato,
Familias Numerosas,
Artenara Blog,
Vida Latina,
Univ. Católica Puerto Rico,
Educar
Juntos,
La posada del Bosque,
Xornal de Galicia,
WikiLearning,
El Balcó -Revista Alternativa Catalana plurilingüe
(castellano / catalá),
Los padres eligen,
Vida latina, Voces del
Mundo,
Am@sandos,
Plaza Nueva,...
|