Ha habido otras famosas
primaveras, como las históricas
Primavera de Praga y
Primavera de Pekín, o la escolar
Primavera de Europa, una plataforma
pedagógica que facilita al alumnado y al profesorado una visión conjunta de la
Unión Europea. Finalmente, parece que también a Euskal Herria, Euskadi o
Vasconia le ha llegado su anhelada primavera de renacimiento, después de largas
décadas de tragedia, sufrimiento y pesimismo.
Al igual que la primavera meteorológica, que
se explica por complejos y multifactoriales conceptos científicos entre los que
se incluye la inercia que prorroga el invierno durante tres meses tras el día
más corto del año, la primavera sociopolítica estaba
anunciada… aunque se ha hecho esperar. Las
razones para su venida podrían explicarse en clave poética con aquel verso de
Pablo Neruda:
"Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”.
Aunque
Antonio Machado glosó que "la primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido",
la primavera política vasca era un pronóstico esperado y esperanzador, aportado
por el hartazgo de una ciudadanía sacrificada que se ha movilizado en un
contexto planetario donde nuestra situación límite era una excepción en la
Europa del siglo XXI, tras el 11-S, el 11-M, el cese del IRA,…
Ahora
corresponde a la clase política acreditar una altura de miras semejante al
valor que ha atestiguado la sociedad. El electorado seguirá atentamente a los
partidos políticos, e incluso dentro de ellos, a aquellos dirigentes que faciliten
y propicien una solución de reconciliación y de paz duradera. Por el contrario,
quienes interfieran, obstaculicen o busquen réditos electorales a corto plazo
ralentizando este proceso irreversible de normalización serán despreciados.
Ello incluye a medios de comunicación, agentes sociales, o cualquier instancia
pública que no sintonice con el deseo y la esperanza del pueblo.
Ahora que se ha abierto
una primavera de enorme expectativa de convivencia, hemos de dedicar todo
nuestro recuerdo, respeto y reconocimiento a todas las numerosas víctimas de la
violencia de este conflicto, para mirar hacia adelante buscando un futuro
prometedor donde ya no quepa el odio. Pasa a segundo plano el reparto del
panorama política: Si conseguimos la paz, cualquier redistribución partidista
proporcionará más o menos gobernabilidad, pero será infinitamente mejor que la
aberración ética y política de la violencia anterior.
Que no se precipiten los
políticos, y menos para obtener ventaja en sus intereses partidistas. Hará
falta un tiempo de esperanza para que actúe como lenitivo entre la ciudadanía
después de tanta desolación. Un tiempo donde todos habremos de desarmar el
lenguaje, dejando que afloren nuestras aspiraciones humanas más naturales de
aproximación, diálogo, tolerancia y perdón. ¡Ha llegado la primavera vasca para
construir una convivencia desde la pluralidad, democrática y pacíficamente!
Publicación
a partir del 25-3-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
Mikel.Blogsome,
GALIPRESS (Galicia),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd News,
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York,
Dialnet
(literatura científica),
Foto
Natura, Elecciones Vascas,
Hilo Directo,
Diario Gratis (Arco
Atlántico), Mirror
Project, Juegos de
Palabras,... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (dos centenares
de colaboraciones y cartas),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
La Segunda (Chile, frecuentes cartas),
Docencia y Didáctica,
Aula Intercultural,
SperoPress,
Personas y cosas (La Rioja),
Hannot & Friends,
Nodo50,
Visiones Alternativas,
Novedades en Red,
Línea Crítica,
Bilbao Directo,
Gaztetxo,
Rivista
Fora (Italia),
Magazine de 'EL Imparcial',
Eco Bachillerato,
Familias Numerosas,
Artenara Blog,
Vida Latina,
Univ. Católica Puerto Rico,
Educar
Juntos,
La posada del Bosque,
Xornal de Galicia,
WikiLearning,
El Balcó -Revista Alternativa Catalana plurilingüe
(castellano / catalá),
Los padres eligen,
Vida latina, Voces del
Mundo,
Am@sandos,
Plaza Nueva,...
|