La
peor caricatura del mundo en el que vivimos es que unos ridiculicen (y
criminalicen a la quinta parte de la Humanidad), mientras otros radicales
alienten al enfrentamiento planetario instrumentalizando el mensaje de las
distintas religiones monoteístas.
El pasado 30 de septiembre de
2005, el principal
periódico danés publicó una docena
de caricaturas sobre Mahoma, y el 10 de enero de 2006 fueron reproducidas por
una
revista cristiana noruega. El motivo
alegado fue que un escritor danés se
quejó de la falta de ilustradores para un libro sobre la vida de Mahoma, por
temor a represalias, dado que la representación de de la imagen de Mahoma es
considerada blasfema por el Islam. El periódico solicitó el trabajo a
dibujantes y doce enviaron su respectiva ilustración.
Entre esta docena de viñetas variadas, hay
una en la que aparece Mahoma con una bomba en el turbante con un mensaje
implícito de que todos los seguidores de Mahoma son posibles terroristas. Cabía
esperar que pudieran sentirse ofendidas por tal cliché un colectivo de más de
mil doscientos millones de personas, incluidos los millones de ciudadanos e
inmigrantes europeos que pertenecen culturalmente a esta comunidad.
La
redacción aseguró que tomó
esa decisión editorial como mecanismo de defensa de "la democracia secular y
la libertad de expresión", y para poner a prueba si el temor a las iras de
musulmanes había comenzado a limitar la libertad de expresión en Dinamarca.
Pero desde el punto de vista de muchos ciudadanos la publicación tuvo un
propósito de provocación hacia la colonia musulmana en Dinamarca, que
representa el 4% de su población.
El diario alegó que “hacen sátiras sobre
la familia real y los políticos, y que no ridiculizar a los musulmanes sería
mostrar prejuicios”. Sin embargo, el dibujante Christoffer Zieler vio
rechazadas unas ilustraciones suyas sobre la resurrección de Jesucristo, porque
el director del diario juzgó que serían consideradas demasiado ofensivas por
los lectores,… por los lectores en general, y no necesariamente por los
cristianos en particular. 
Las viñetas publicadas son
discutibles en todo (gratuitas, innecesarias, soeces,…), pero no son inocentes.
Muchos consideramos que se trató de una estrategia perfectamente consciente,
calculada y planificada de un periódico de derechas. Parece confirmado que
consultaron a un especialista danés en islamismo y éste les alertó de la grave
repercusión que ocasionaría. Pero decidieron imprimirlas desde su posición
radical y de tintes xenófobos.
La cuestión no es la
legalidad o no de la ofensiva publicación, sino de oportunidad e incluso de
moralidad. La libertad de expresión debe ejercitarse sensatamente y evaluando
todas sus consecuencias, porque no hay derecho sin responsabilidad y respeto
a las demás libertades y a las diferentes sensibilidades. Aduciendo la
sacrosanta libertad de expresión, nadie puede gritar ¡fuego! en una discoteca
abarrotada, ni ¡bomba! en un avión.
A la indocumentada hegemonía
que reputan algunos a la civilización centroeuropea frente al islamismo, cabría
recordarles que hace 70 años un popular periódico alemán de los tiempos nazis,
Der Strümer, ya publicaba caricaturas (antisemitas) del mismo estilo, y
que tragedias interétnicas como el holocausto judío o el genocidio de los
Balcanes han ocurrido no tan lejanamente en el corazón de nuestro continente.
En democracia es fundamental
la bandera del derecho a poder expresarse libremente, pero no es un derecho
absoluto, sino que mantiene la obligación de reflexionar, analizar y responder
de todas las consecuencias previsibles de su ejercicio. En este siglo XXI de la
globalización y la interculturalidad,
la Prensa, el 4º Poder debiera ser consecuente
y colaborar en dos tareas esenciales:
1º Ofreciendo ponderación
cabal e información objetiva, que es lo más alejado de una historieta de mal
gusto con estereotipos peyorativos que, al presentar al profeta Mahoma como un
instigador de la violencia, insultan no sólo a los musulmanes, sino a cualquier
inteligencia cultivada en el respeto a los sentimientos de religiosidad, y
2º Colaborando a la
modernidad mediante la estricta separación de la política y la religión. En
este sentido debiera ser obvio que ni el Islam incita a la guerra, ni el
judaísmo avala la política de Israel, ni el cristianismo está representado por
el belicismo de Bush.
El mensaje de todas las
religiones monoteístas es de paz, pero a lo largo de la Historia ha sido
mediatizado para alentar la guerra entre civilizaciones. No son islámicos,
aunque sí fundamentalistas mensajes como “el eje del mal”, la “justicia
infinita”, “por el imperio hacia Dios” o el “Dios con nosotros”
(Gott mit uns) inscrito en la hebilla del cinturón de los soldados nazis.
Quienes matan en nombre de Dios son falsos creyentes, porque confunden a ese
“dios” invocado con un asesino.
En Europa prosigue una
ignorancia enciclopédica sobre el Islam, a pesar del creciente porcentaje de
nuestros compatriotas de origen musulmán. Casi todo lo que se sabe está
deformado con estereotipos que no resisten la prueba de la Historia, y las
viñetas con descalificaciones viscerales son un paradigma del desconocimiento
supino.
En árabe, Islām
deriva de la raíz S-L-M que significa "paz", al igual que en musulmán, o
en Salām que es la salutación común con deseo de bien. El mismo concepto
de jihad se ha traducido equívocamente como 'guerra santa',
cuando se refiere a la lucha personal de perfección para vivir
pacíficamente. Fue el mismo Mahoma quien dictó que “sólo los pueblos que
respetan todas las religiones merecen que las suyas sean respetadas”.
El riesgo de los
fundamentalismos y de los gobiernos teocráticos no es exclusivo de algunas
opciones políticas de Oriente, sino que está presente en la mentalidad
agresiva, dominante y de superioridad sobre el resto del planeta (por ‘mandato
divino’) que todavía reina en algunos dirigentes de Occidente. Un Norte que
olvida quién ha invadido la cuna de todas las civilizaciones (Irak), creyendo
actuar en respuesta a un imperativo religioso.
Las ciudadanías orientales y
occidentales ansían una paz justa y perdurable, una modernidad civil donde los
sentimientos religiosos sean respetados, pero nunca impuestos. Las personas
aprecian la convivencia interreligiosa, intercultural e interétnica con mucha
más tolerancia que los dirigentes que se mueven buscando el poder tribal,
nacional o mundial. Los medios de comunicación debieran quedar al servicio de
sus lectores y no al socaire de los poderes e intereses que se benefician con
los conflictos menores o mayores.
No
es aceptable esa falacia del “choque de civilizaciones” de
Samuel P. Huntington, que -en
realidad- es una construcción ideológica promovida por el “Imperio” para seguir
manteniendo el control del mundo, haciendo descarrilar las iniciativas
políticas de encuentro y de “alianza de civilizaciones” llevadas a cabo por
algunos organismos internacionales y por gobiernos democráticos. No colaboremos
con las estrategias destructivas perfectamente calculadas por parte de los
sectores extremistas de uno y otro lado del planeta, que buscan justificar los
inmensos y crecientes gastos de “defensa”.
El nuevo Milenio debe
avanzar decididamente en erradicar las causas del conflicto, luchando contra la
pobreza y la ignorancia, que afectan a dos terceras partes de la Humanidad.
Sólo así construiremos un mundo donde las creencias personales sean motivo de
enriquecimiento pluralista y el diálogo interreligioso proscriba para siempre
el odio entre los seres humanos.
Publicación
a partir del 12-2-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
Mikel.Blogsome,
GALIPRESS (Galicia),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd News,
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York,
Dialnet
(literatura científica),
Foto
Natura, Elecciones Vascas,
Hilo Directo,
Diario Gratis (Arco
Atlántico), Mirror
Project, Juegos de
Palabras,... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (dos centenares
de colaboraciones y cartas),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
La Segunda (Chile, frecuentes cartas),
Docencia y Didáctica,
Aula Intercultural,
SperoPress,
Personas y cosas (La Rioja),
Hannot & Friends,
Nodo50,
Visiones Alternativas,
Novedades en Red,
Línea Crítica,
Bilbao Directo,
Gaztetxo,
Rivista
Fora (Italia),
Magazine de 'EL Imparcial',
Eco Bachillerato,
Familias Numerosas,
Artenara Blog,
Vida Latina,
Univ. Católica Puerto Rico,
Educar
Juntos,
La posada del Bosque,
Xornal de Galicia,
WikiLearning,
El Balcó -Revista Alternativa Catalana plurilingüe
(castellano / catalá),...
|