
Los partidos suelen
contener dos o más “almas” políticas; las personas sólo hemos de mantener un
alma, que ojalá sea totalmente libre y responsable.
La realidad política vasca
(u otras) merece ser analizada desde dos criterios básicos, de
representatividad social y de responsabilidad histórica. Más aún en esta
coyuntura histórica en la que la violencia puede desaparecer de un escenario
distorsionado por su crónica influencia.
La representatividad
política debe derivarse, exclusiva e inequívocamente, de la única fuente de
legitimidad democrática: las urnas. Sólo los votos contados escrupulosa y
puntualmente otorgan representación, sin más consideraciones que las del
respeto a la igualdad de oportunidades en las convocatorias electorales. Quizá
el panorama vasco se ha visto afectado por la aberración de la violencia, en
múltiples sentidos que convendría superar lo más urgentemente posible. Por
supuesto, sólo los votos válidos y positivos confieren representación, porque
los votos blancos, nulos o la abstención expresan opciones legítimas,… pero no
computables en la imagen global de delegación política.
La representación
efectiva de las distintas formaciones políticas vascas se ha deformado por
factores que merecen ser enumerados, y cuya cuantificación sería de cálculo
polémico. Por un lado, están algunos agentes habituales en cualquier sociedad
contemporánea, como son los medios de comunicación que prestan especial
atención a determinados partidos en función de sus intereses corporativos
(eufemísticamente coincidencia ideológica) o de la capacidad de los partidos
para “generar noticias” (generalmente por su facultad de convocatoria de
sucesos inusuales). Por otro lado, el poder provee siempre más tribunas:
poderes públicos (incluido el judicial que también conforma proselitismo),
poderes mediáticos (ya citados y multiplicadores) y los poderes económicos
(subyacentes dado que son origen y destino de la influencia política).
Lo cierto es que aunque
un partido (como el PSOE o el PP) hable desde las macrocorporaciones de prensa,
desde la (ex)presidencia de gobierno, desde la judicatura, desde la patronal
empresarial o desde el defensor del pueblo, sus votos son sus votos en cada
marco administrativo. Análogamente, que la autodenominada izquierda abertzale
hable desde Batasuna y desde EHAK incluso mientras ETA aprende a balbucear sin
disparar, no triplica sus votos, por más que semana tras semana sus
simpatizantes desfilen en las distintas capitales vascas con un empeño digno de
la mejor causa.
Los ciudadanos sólo
ejercemos nuestra decisión política una vez, al votar, sin que podamos añadir
peso al voto individual por más que pertenezcamos a un sindicato, a una
iglesia, a dos asociaciones profesionales, a tres sociedades deportivas o a
siete plataformas sociales. Por salir a la calle con una pancarta cada fin de
semana no aumenta nuestro valor político, aunque sí la pretendida visibilidad
social.
La responsabilidad
política deriva, a escala individual o colectiva, de la libertad. Somos
responsables, en tanto que somos libres. Esto vale para las personas, a título
individual, para los partidos políticos o para el conjunto de la sociedad. Y la
responsabilidad es acumulativa, no desaparece cuando cambia una legislatura, ni
siquiera cuando cesa la violencia política.
Los partidos, ya estén en
el gobierno o en la oposición, son responsables de sus anteriores actuaciones
parlamentarias, sociales y, en su caso, gubernamentales a escala municipal,
territorial o nacional. Igualmente, las personas que han ejercido su libertad
de actuación, deben responsabilizarse de sus actos. Incluso la sociedad como
conjunto debe ser coherente y asumir su responsabilidad histórica,
especialmente ante quienes fueron víctimas de lo que colectivamente no se
quiso, supo o pudo impedir. Todos, sociedad, partidos y personas, hemos de
responder de nuestras obras, de nuestras palabras,… y de nuestras silencios.
Como en cualquier país
del mundo, en la sociedad vasca coexisten partidos políticos con muy variable
grado entre el prosaico pragmatismo y la entelequia sublime. Y, al igual que
sucede por doquier, el grado de realismo se adquiere desde las posiciones de
gobierno ejercido, mientras que la oposición pertinaz suele derivar hacia la
quimera. Sólo así entendería un ajeno a la política vasca que una entidad como
Batasuna reitere hasta la saciedad su petición de un marco de referencia (el
conjunto de Euskal Herria) donde sus posiciones políticas (independentismo
albanés) y sociales (confuso marxismo) se hacen aún más minoritarias que en la
Comunidad Autónoma Vasca.
Muchos vascos deseamos
superar un pasado político desfigurado por demasiada violencia, y donde las
voces (cuando no gritos) no se distribuyen en función de los votos. Ansiamos y
merecemos una paz serena que nos permita mostrar una panorámica despejada de la
representación política del pueblo vasco, en la Comunidad Autónoma, en la
Comunidad Foral y en Iparralde. Quizá reduciendo la dispersión de voto entre
tan numerosas opciones partidistas, donde los micropartidos habrán de
fusionarse o desaparecer, para sobrepasar un porvenir de algarabía con diez o
doce partidos (PNV, PSOE, Batasuna –con sus innumerables denominaciones-, PP,
UPN, CDN, EB, IU, EA, Aralar, y los vascofranceses), con el resultado de gobiernos
multipartitos de gestión inconexa en minoría parlamentaria. Entonces habrá que
asumir, sin lastres, sin vetos, sin tutelas, sin miedos, toda nuestra
responsabilidad a la hora de votar y todo el valor de la representación
política que resulte. Con naturalidad y madurez ejerceremos una democracia que
nos permita ser más responsables, más tolerantes, más solidarios y,
seguramente, más felices.
Publicación
a partir del 19-5-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog
mikel.agirregabiria.net,
AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
Mikel.Blogsome,
GALIPRESS (Galicia),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd News,
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York,
Dialnet
(literatura científica),
Foto
Natura, Elecciones Vascas,
Hilo Directo,
Diario Gratis (Arco
Atlántico), Mirror
Project, Juegos de
Palabras,... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (centenares
de colaboraciones y cartas),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
La Segunda (Chile, frecuentes cartas),
Docencia y Didáctica,
Aula Intercultural,
SperoPress,
Personas y cosas (La Rioja),
Hannot & Friends,
Nodo50,
Visiones Alternativas,
Novedades en Red,
Línea Crítica,
Bilbao Directo,
Gaztetxo,
Rivista
Fora (Italia),
Magazine de 'EL Imparcial',
Eco Bachillerato,
Familias Numerosas,
Artenara Blog,
Vida Latina,
Univ. Católica Puerto Rico,
Educar
Juntos,
La posada del Bosque,
Xornal de Galicia,
WikiLearning,
El Balcó -Revista Alternativa Catalana plurilingüe
(castellano / catalá),
Los padres eligen, Voces del
Mundo,
Am@sandos,
Plaza Nueva,
Alfa y Omega,
El otro diario (Periodismo ciudadano),...
|