Al derecho y al revés
lo digo para que me entiendas: Da la vuelta a muchas de las interpretaciones y
acciones más usuales.
Hacen algunos mucho caso
de lo que importa poco, y poco de lo mucho, ponderando siempre al revés. Leemos
el mundo al revés y nos lamentamos de no comprender nada.
Nadie puede cambiar su
pasado; pero todo el mundo puede contarlo al revés. O mejor, no contarlo al
revés, sino explicarlo de modo completamente distinto. Los errores fueron meros
caminos de aprendizaje, que permitieron alcanzar los éxitos. Así los miedos no
son sino deseos al revés, convertidos ya en objetivos positivos.

Si revés un revés al
revés, reconsideras como logro lo que antes era desacierto. De este modo
pasamos de historiadores de fracasos a convertimos en profetas anticipadores de
nuevos triunfos que completen nuestros sueños. Una buena guía de progreso no
consiste en aniquilar el ayer, fallido en alguna medida, sino en conservar
aquella esencia del pasado, glorioso parcialmente en la nueva evaluación,
porque tuvo la virtud de crear este hoy más prometedor.
Probemos a vivir la vida
al revés: Pensemos con los pies, bailemos con las ideas, lloremos cuando viene
la felicidad, riamos cuando nos abruma la desesperación. Nuestra singularidad
reside no en qué nos pasa, sino en cómo reaccionamos ante lo que nos sucede.
Merece la pena probar a ver el mapamundi al revés, con el sur hacia arriba y
hacia abajo el norte. Quizá así comprendamos que de África no vienen emigrantes
para compartir solidaridad, sino emisarios de quienes aprender.
Las sociedades serían muy
distintas. Nadie mataría, como ahora acontece, para llamar la atención mundial,
ni nadie perseguiría la construcción nacional a bombazo limpio. Sería el bien
lo que ocuparía las portadas y las páginas centrales de los periódicos. Las
noticias no serían protestas que buscan la solidaridad de toda la ciudadanía,
provocando el máximo de molestias justamente a los usuarios más implicados. Al
revés, las huelgas serían de celo prestando el mejor servicio, lo más rápida y
eficazmente, para revalorizar su necesidad. Para ello se ofrecerían
gratuitamente esos servicios o productos que ahora se derraman o vuelcan
infructuosamente en plena calle.
Pensando y actuando al
revés, el mismo negocio de la alimentación ofrecería soluciones para
reorientarse hacia otros intereses más sensatos e igualmente rentables. En los
países avanzados el volumen económico de los productos dietéticos de
adelgazamiento no superaría ya al volumen propio de la nutrición, que no
alcanza al Tercer Mundo. ¿No podrían volcarse las multinacionales del tabaco y
el alcohol en un anhelo inverso: en el tratamiento para su erradicación y para
la no recaída en otros tipos de drogas. Quizá incluso esta tarea sería
lucrativa a más largo plazo, e indudablemente sería impagable el beneficio para
la Humanidad.
Publicación
a partir del 21-3-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
Mikel.Blogsome,
GALIPRESS (Galicia),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd News,
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York,
Dialnet
(literatura científica),
Foto
Natura, Elecciones Vascas,
Hilo Directo,
Diario Gratis (Arco
Atlántico), Mirror
Project, Juegos de
Palabras,... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (dos centenares
de colaboraciones y cartas),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
La Segunda (Chile, frecuentes cartas),
Docencia y Didáctica,
Aula Intercultural,
SperoPress,
Personas y cosas (La Rioja),
Hannot & Friends,
Nodo50,
Visiones Alternativas,
Novedades en Red,
Línea Crítica,
Bilbao Directo,
Gaztetxo,
Rivista
Fora (Italia),
Magazine de 'EL Imparcial',
Eco Bachillerato,
Familias Numerosas,
Artenara Blog,
Vida Latina,
Univ. Católica Puerto Rico,
Educar
Juntos,
La posada del Bosque,
Xornal de Galicia,
WikiLearning,
El Balcó -Revista Alternativa Catalana plurilingüe
(castellano / catalá),
Los padres eligen,
Vida latina, Voces del
Mundo,
Am@sandos,
Plaza Nueva,...
|