Leyendo el
periódico nadie diría que hemos superado el siglo de las guerras, de los
fascismos y de la insolidaridad.
Amenazas veladas de un
general con mando, ataques ultraderechistas a librerías, continuadas
extorsiones de ETA, ejecuciones en la nación supuesta líder mundial,
exhibiciones del armamento nuclear (francés) contra el terrorismo, invasiones,
guerras,… Éste sigue siendo el panorama informativo del año 2006, donde
continúa siendo novedad que una mujer llegue al poder en algún país y persiste
sin ser noticia la muerte por inanición de millones de personas en un planeta
excedentario en víveres.
Hay siglos en los que la
opinión pública es la peor de las opiniones, como avanzó
Nicolás Sebastien Roch (Chamfort)
hace más de doscientos años. Lo reseñable es que con el siglo XX parece que
murieron todas las utopías, que siempre fueron el motor que iluminó el progreso
histórico. Durante la pasada centuria, las personas sólo hemos pasado de ser
engranajes de la “gran máquina”, a ser dígitos controlados por el “gran
hermano” (el de
1984, de
George Orwell). El escritor
Norman Mailer percibió que el papel
natural de los seres humanos del siglo XX fue la angustia, y seguimos viviendo
aterrorizados y atemorizados.
Parece que los políticos,
incluso los del “primer mundo”, en su labor emulan (en su peor acepción) al
ensayista
Charles Lamb de principios del XIX
cuando afirmó: “¡Al diablo con mi siglo! Yo escribo para la… antigüedad”.
Lástima que cada uno de nosotros encierre en sí mismo el peso de todos los
siglos pasados y que ese lastre lo arrastremos hacia los siglos venideros.
Publicación
a partir del 21-1-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el
weblog AGIRREGABIRIA.COM,
Blogger,
Le Monde,
GALIPRESS (Galicia),
Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria),
Periódico QUÉ (Bilbao),
20 minutos
(Cartas frecuentes),
O2fd Ne ws,
Gaur Egun,
Cyber Euskadi (Columna diaria),
Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información),
Revista Hasten + Cultura,
Autores Católicos,
Periodismo Católico,
Catholic Exchange,
Iglesia.org,
Los Principios On Line,
Página Digital (Argentina),
Kaos en la Red,
El Debate (IblNews, opinión destacada),
Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador),
Ávila Digital,
Ávila Red,
Granada Digital,
InfoNorte Digital,
Nunca Más,
Foro Republicano (Colaboración continuada),
Sr. Director (Colaboración continua),
Vistazo a la Prensa,
Portal Miami,
Foros EITB (Colaboración regular),
Revista Pangea (Colaborador asiduo),
El Torrentí,
Noticias de Salamanca,
La Fogata,
Eusko Etxea of New York, ... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de
Opinión, en medios como
EL PAÍS (29 artículos),
EL MUNDO (13 cartas),
DEIA (dos centenares
de colaboraciones y cartas),
BERRIA (en euskera),
Diario de Noticias (Nafarroa),
Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO,
a menudo en DVórame),
Estrella Digital,
El Nuevo Herald (Miami),
Info-TK,
Ecología Social,
E-Familiar,
La Flecha,
Galicia Diario,
Aragón Digital,
El Confidencial Digital,
JovePress,
Somos Padres,
El Semanal Digital,
Rojo y Negro,
Rebelión,
Alt+64,
El Txoko,
Forum Libertas,
Senda Digital (Familias Numerosas),
NoticiasDot,
Mujer Nueva,
Revista Fusión,
Revista chilena ¿Qué pasa?,
Revista feminista Penélopes,
Revista literaria Satiria,
El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso),
El Reformista (República Dominicana),
Alacant Spain (asidua colaboración),
Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues,
El Balcó (Revista Alternativa Catalana plurilingüe),
Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina),
Magazine de la Vanguardia,
IndiceSiete (Canarias),
La Excepción,
Siete Cruces (Galicia),
El Parche Digital (Asturias),
Los Verdes de Andalucía,
El Faro.Net (Digital Latinoamericano),
Andalucía 24 horas (Opinión),
Foro Familia,
Diario Directo,
Telépolis,
Artículos para pensar,
Diario Noticias de Álava,
Blog Agárrate,
Ría de Vigo,
Educar Juntos,
SuperPataNegra Blog,
El Deber (Bolivia),
Docencia y Didáctica,
Aula Interciltura,
SperoPress,
Personas y cosas (La Rioja),...
|