Sudoku educativo

 Mikel Agirregabiria Agirre.


Un pasatiempo de moda como imagen de integración socioeducativa del alumnado extranjero mediante un reparto escolar más equitativo.

 El sudoku representa un modelo de belleza matemática al distribuir armónicamente los números de modo que no se repitan ni por filas, ni por columnas, ni por regiones de 3x3. Así se logra situar los dígitos del 1 al 9 de forma equilibrada, tanto desde la escala de cada cuadrante como desde el cuadro general con 81 casillas. A diferencia de los crucigramas, no es preciso esperar para verificar la corrección general porque la simple observación final, si se lo completa, demuestra la disposición perfecta.

 A pesar de que existen 6.670.903.752.021.072.936.960 alternativas en su formato popular de 9x9, la simplicidad del juego que no requiere conocimientos matemáticos, así como la rápida mejora, provoca una estimulante adicción al rompecabezas que se realimenta con la satisfacción de resolver este absorbente desafío. El resultado final sitúa a los 9 números (pequeños, medianos o grandes según se miren) de modo que se apoyen desde la cercanía, cada uno exhibiendo su propia personalidad, su carácter y su identidad específica y exclusiva.

 En la escuela el agrupamiento del alumnado en las clases es una cuestión clave. Las fórmulas de “clasificación” son variadas, desde grupos homogéneos en resultados académicos, e incluso del mismo sexo, hasta equipos diversificados según intereses, buscando apoyos discentes entre condiscípulos que se complementan en sus capacidades y competencias. Probablemente la mejor opción sea una pauta flexible, con reagrupamientos variables en función de la materia curricular, el momento académico y la intención pedagógica.

 Por ello, sería preferible que todos los centros contasen con la inmensa diversidad que ofrece nuestro alumnado real, plural en sus orígenes familiares, lingüísticos, sociales y culturales, así como en sus inmensas capacidades potenciales y en sus contadas limitaciones que en grado variable se presentan en cualquier ser humano.

 Todos los centros escolares de titularidad pública y concertada, es decir financiados con fondos públicos, debieran acoger a todo tipo de alumnado, acompañados de sus correspondientes y proporcionales refuerzos docentes especializados. No sólo para evitar la “guetización” étnica, social o lingüística de los más necesitados de educación, sino para que todo el estudiantado aproveche la grandiosa oportunidad de aprender de todos y entre todos. Didácticamente resulta enriquecedor contar con alumnado recién llegado, pleno de esperanzas e ilusiones, así como alumnado de necesidades educativas especiales, tan ejemplar en su esfuerzo por superar sus deficiencias sensoriales, físicas o psíquicas.

 Las familias y los progenitores que buscamos lo mejor para nuestros hijos e hijas, así como el profesorado que desea el mejor entorno de aprendizaje, debiéramos exigir un porción alícuota de diversidad entre condiscípulos, a fin de que la infancia y la juventud aprendan a conocer y vivir en nuestra sociedad auténtica y en nuestro era cronológica. La calidad y la equidad de una red educativa, de un centro o de un aula se miden directamente por el grado de integración que ofrece a su comunidad escolar.

 Algunos datos finales relativos a la Comunidad Autónoma Vasca relativo al último curso 2005-2005, que demuestran que no está enteramente solucionado nuestro “sudoku escolar”:

 -    La escuela pública escolariza al 48,6% del conjunto del alumnado de enseñanzas de régimen general.

-    La escuela pública se ocupa del 61% de la educación especial, que representa el 3,3% del total.

-    La escuela pública asume al 70% del alumnado inmigrante, que representa un 3.7% del total.

Publicación a partir del 11-1-2006 en los medios de comunicación colaboradores, como el weblog AGIRREGABIRIA.COM, Blogger, Le Monde, GALIPRESS (Galicia), Gaur Egun, Cyber Euskadi (Columna diaria), Uribe Kosta Digital (Colaboración diaria), Periódico QUÉ (Bilbao), 20 minutos (Cartas frecuentes), O2fd News, Carta-Traca (Sección propia en Galicia Información), Revista Hasten + Cultura, Autores Católicos, Periodismo Católico, Catholic Exchange, Iglesia.org, Los Principios On Line, Página Digital (Argentina), Kaos en la Red, El Debate (IblNews, opinión destacada), Vorem ('Veremos' en valenciano, mejor colaborador), Ávila Digital, Ávila Red, Granada Digital, InfoNorte Digital, Nunca Más, Foro Republicano (Colaboración continuada), Sr. Director (Colaboración continua), Vistazo a la Prensa, Portal Miami, Foros EITB (Colaboración regular), Revista Pangea (Colaborador asiduo), El Torrentí, Noticias de Salamanca, La Fogata, Eusko Etxea of New York, ... además de la prensa digital y escrita en las secciones de Cartas al Director o artículo de Opinión, en medios como EL PAÍS (29 artículos), EL MUNDO (13 cartas), DEIA (un centenar), BERRIA (en euskera), Diario de Noticias (Nafarroa), Grupo Correo (especialmente en EL DIARIO VASCO, a menudo en DVórame), Estrella Digital, El Nuevo Herald (Miami), Info-TK, Ecología Social, E-Familiar, La Flecha, Galicia Diario, Aragón Digital, El Confidencial Digital, JovePress, Somos Padres, El Semanal Digital, Rojo y Negro, Rebelión, Alt+64, El Txoko, Forum Libertas, Senda Digital (Familias Numerosas), NoticiasDot, Mujer Nueva, Revista Fusión, Revista chilena ¿Qué pasa?, Revista feminista Penélopes, Revista literaria Satiria, El Triangle (frecuente colaboración en catalán y sólo en papel impreso), El Reformista (República Dominicana), Alacant Spain (asidua colaboración), Hoy en el Mundo, Bitácora de ViejoBlues, El Balcó (Revista Alternativa Catalana plurilingüe), Corrientes Noticias (Columnista en Santa Fe, Argentina), Magazine de la Vanguardia, IndiceSiete (Canarias), La Excepción, Siete Cruces (Galicia), El Parche Digital (Asturias), Los Verdes de Andalucía, El Faro.Net (Digital Latinoamericano), Andalucía 24 horas (Opinión), Foro Familia, Diario Directo, Telépolis, Artículos para pensar, Diario Noticias de Álava, Blog Agárrate, Ría de Vigo, Educar Juntos, SuperPataNegra Blog, El Deber (Bolivia), SperoPress,...